Valencia Plaza

la patronal anffecc espera que el consejo de ministros abra las puertas a sus reclamaciones

Las esmalteras piden al Gobierno que concrete su vuelta a la producción y les dote de ayudas directas

  • Manuel Breva es el secretario general de Anffecc. (Foto: ANTONIO PRADAS)
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. La Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos -Anffecc- confía en que el Consejo de Ministros, a celebrar este martes, concrete las medidas anunciadas este pasado sábado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en cuanto se permita, ya a partir de la Semana Santa, la producción industrial aunque sea con la plantilla mínima necesaria, lo que permitiría al sector atender los pedidos y los compromisos comerciales necesarios para reanudar la actividad y reducir el daño que los efectos del  coronavirus están ocasionando al tejido productivo.

Anffecc ha emitido este lunes nuevamente un comunicado relativo a la situación del sector con respecto a la pandemia, el estado de Alarma y las medidas ta anunciadas por la Administración para hacer frente a este problema. Tal y como ya hicieran este pasado viernes, la industria recalca de nuevo la “necesidad urgente de que la Administración tome medidas para paliar la crisis económica que lleva aparejada la difícil situación sanitaria en la que estamos inmersos”. 

El gobierno, según se argumenta en el comunicado, "dio a entender el pasado sábado que, aunque se prorrogara el Estado de Alarma, se permitiría a las industrias producir a partir de Semana Santa". No obstante, señala Anffecc, “el tema está aún por confirmar y se está a la espera del Consejo de Ministros de este martes”.

Las empresas, esperanzadas

A falta de ratificación oficial de este aspecto, “las empresas se muestran esperanzadas por el anuncio de una posible recuperación de la producción a partir del próximo día 10 de abril, pero realmente necesitamos empezar a producir con la plantilla mínima necesaria cuanto antes”. Reiteran que se trata de una industria “con un nivel de stock muy bajo, que nos hace imposible servir los pedidos ya contratados con nuestros clientes y cumplir con nuestros compromisos internacionales, a menos que se nos permita reanudar la producción a la mayor brevedad”.

Junto a esto, nuevamente desde la patronal de los esmaltes cerámicos reclaman medidas “que fomenten la liquidez, hay que dotar al sistema de fondos directos para las empresas, de fácil acceso y transparentes. Igualmente, vemos necesario una rebaja de la presión fiscal”. En este sentido, solicitan “el aplazamiento de pago de tributos como el IVA, Impuesto de Sociedades, o los Seguros Sociales, entre otros”.

Desde la patronal, nuevamente, recuerdan que las empresas del sector “han implementado desde el primer momento todas las medidas posibles para evitar la propagación del virus, medidas que han resultado ser totalmente eficaces.”

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Las matronas denuncian que las embarazadas no puedan tener acompañante en el parto ni epidural
El Gobierno y agentes sociales acuerdan trabajar en la desescalada y el retorno de actividades no esenciales