Asegura que su postura a favor de paralizar cualquier iniciativa de este tipo responde a criterios profesionales y a un contexto nacional: las 6.328 plazas dotadas para el MIR. Hay dos puntos de fricción: Más estudiantes equivale a más parados, y el temor a una ruptura de convenios de prácticas que puede llevar a los tribunalesa la Conselleria
ALICANTE. El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Miguel Hernández (UMH), lejos de la confrontación, utiliza un tono reivindicativo y reflexivo para analizar el anuncio de creación de una nueva facultad en el ramo por parte de la UA. Asegura que su postura a favor de paralizar cualquier iniciativa de este tipo responde a criterios profesionales y a un contexto nacional: las 6.328 plazas dotadas para el MIR. Hay dos puntos de fricción: Más estudiantes equivale a más parados y el temor a una ruptura de convenios de prácticas que puede llevar a los tribunales a la Conselleria de Sanidad. El jefe de Cirugía del Hospital de San Juan es médico merced a sus estudios en la antigua universidad de Medicina, la misma que fue segregada hace 20 años por Eduardo Zaplana.
Hace unos años, hay un frente común para frenar la creación de facultades privadas de medicina en la provincia de Alicante, ¿qué ha cambiado para que ahora la Universidad de Alicante se plantee crear una?
Exacto, hay una postura común, al menos desde la Conferencia de Decanos de Medicina en la que estoy desde hace cinco años. Hicimos una declaración que fue publicitada por el Foro de la Profesión Médica, donde también están sindicatos, estudiantes, ministerio, entre otros. Ahí ya se explica lo mismo que estamos explicando ahora. Los mismos criterios de 2013 y los mismos argumentos que preparamos en 2014 para frenar las universidades privadas, son los que explicamos ahora. Venimos diciendo lo mismo desde siempre. Otra cosa es que los políticos nos hagan caso.
Pero han seguido saliendo facultades. En España, hay ahora 42 y en nuestra autonomía cinco, tres públicas y dos privadas. ¿Qué pueden hacer los profesionales para frenar esta dinámica?
Los profesionales no tenemos la responsabilidad de crear, autorizar, permitir o promocionar facultades. Lo único que podemos hacer es lo que hacemos: poner los números sobre la mesa para que los responsables decidan. Nosotros damos informaciones reales, de cuántos son los estudiantes que salen, los que pueden entrar en el sistema, de plazas hospitalarias. Luego la decisión es de otro. Tendrán que ver desde arriba los argumentos para poder crear una nueva facultad por los intereses que se sean (económicos, sociales, de reputación) y los números reales y ver si eso cuadra o no.
¿Le sorprendió, entonces, el anuncio del rector Palomar en la recogida de la medalla de honor de la Real Academia de Medicina de la Comunitat Valenciana?
No, no me sorprende el anuncio. Igual que no me sorprende que otras ciudades y otras autonomías quieran tener sus facultades de Medicina. En este país, cualquier ciudad que tenga más de 50.000 habitantes quiere tener su propia facultad de Medicina. No me sorprende nada. Es inherente en el carácter español, de tener todo lo más cercano posible. La gente quiere tener el hospital cercano a su domicilio. En lugar de pensar en "tenemos una patología grave como el cáncer de páncreas, que hay 7 u 8 casos anuales en cada hospital, ¿no sería mejor tener un centro de referencia y mandar todos los pacientes allí y que los cirujanos sean los expertos?" La gente en Inglaterra sí entiende eso, pero aquí no. No puedes tener especialistas de todo en cada hospital y la calidad se resiente.
¿El actual sistema admite más médicos?
Tengo claro cuál es el método para que funcionen bien las cosas. El número de 6.328 (plazas ofertadas vía MIR) debe ser un número perfectamente estudiado en base a un argumento en concreto.
¿De dónde sale ese número?
Ese número es político.
"No es un problema de la UA, es un problema nacional. No tiene sentido aumentar el número de estudiantes en este país"
¿No es profesional?
No. Se reúnen los consejeros de cada autonomía y el Ministerio de Sanidad. Hay unos informes previos que realiza una comisión nacional de cada especialidad. Cada año, estas comisiones dicen que, en base a lo que vemos nosotros de paro, necesidades de hospitales, etc. la cifra de cirujanos que necesitamos es de no sé cuánto. Y así se suman todas. Ese informe las comisiones lo mandan al que decide y luego nunca cuadra, porque cada autonomía hace lo que le interesa por otros intereses. No sólo por demanda. La solución pasa porque esas 6.328 plazas responsan exactamente a un estudio de cuántos especialistas hay en estos momentos, qué edades tienen y cuáles son las necesidades, y no de ahora, sino a 25 años vista.
Entonces estamos hablando sólo de las necesidades de los hospitales públicos, ¿qué pasa con los privados?
No. Le pongo el ejemplo; si yo tuviera ahora un registro nacional de todos los especialistas de este país, de todos los que pueden ejercer, podría hacer un estudio de las necesidades reales de este país atendiendo a su población. En estos momentos, ya sabemos que aproximadamente el 70% de la sanidad de este país es pública y el 30% privada. Pues eso también hay que tenerlo en cuenta. Creo que se puede hacer un estudio más serio donde el número no dependa de las circunstancias. Ese sería el sistema perfecto. El saber los que tengo, saber las necesidades y en función de eso y el dinero, saco las plazas.
Si el criterio y la decisión final de crear una facultad se aprueba porque el mercado tiene necesidad ¿cómo lo hacemos?
"Si los convenios se rompen unilateralmente y no tenemos dónde mandar a los estudiantes, pondremos una denuncia, pero contra la UA, sino contra la Conselleria"
Pero ese es un criterio muy personal. Habrá otros que digan que sí que hay suficiente demanda para que haya más médicos. Si lo que estamos es hablando de demanda deberíamos estar hablando de más plazas, no de más estudiantes. A mí no me interesa que haya más estudiantes sin trabajar, lo que me interesa es que si hay más necesidades hubiera más especialistas formados para trabajar. Y eso no lo va a cambiar ninguna autonomía. Lo cambia el global y esa decisión es nacional. Con lo cual, si cada autonomía va por libre, porque así se lo permite la ley, la cifra nunca cuadrará. Y otra cifra que hay que explicar es que cuando hablamos de plazas de residentes en el país, hablamos de las ofertas. Hay que diferenciar entre ofertas de plazas de residentes (ofertadas) con el número real de plazas que pueden ocuparse (dotadas). Si el sistema saca esas 6.328 plazas, ésas son las que se dotan, las que pueden ocuparse; pero plazas en realidad en las que puedan formarse residentes hay unas 15.000 que están autorizadas y acreditadas para poder ofertarlas. La cifra para hablar en este tema es el número de plazas que se ocupan, que son las reales.
Así parece difícil pensar que pueda crecer el sector privado, tengamos en mente el clúster de la salud que se quiere desarrollar en Alicante.
No, ¿por qué no va a crecer?
Si seguimos con 6.328 todos los años …
El número actual crece limitado a las necesidades del país. Imagínese que las autonomías apuestan por crear grupos fuertes de investigación potentes en turismo sanitario y traerse a compañías de seguros para operar a pacientes aquí. Esa cifra de 6.328 tendría que aumentar. Y en base a que ésa haya aumentado, habrá que aumentar la de estudiantes.
¿Es verdad que, en 15 años, habrá un gran número de especialistas jubilados y nos quedamos sin profesionales formados?
No puedo decir si es verdad o no, porque ese estudio no se ha hecho. Eso es lo que hay que calcular con 25 años vista. No existe ese estudio.
¿No hay previsión? ¿No se ha hecho ese cálculo?
Existirán previsiones que las facultades de Medicina, como tales, las desconocemos. Lo que sí le puedo asegurar es que ahora mismo no existe en todo el Estado español un registro único de los médicos que hay en este país. El Ministerio de Sanidad no tiene una base de datos en la que le dé a la tecla y le salga todos los médicos de este país, qué especialidad tienen, dónde ejercen… se está elaborando, pero llevan varios años. Hasta ahora esa capacidad de registro la tenían los colegios de médicos. Se tenían los de cada provincia, pero se desconocían los de la provincia de al lado.
Si esa comisión que va a hacer el estudio para la futura Facultad de Medicina de la UA le diera voz, ¿qué les diría?
Que a nivel estatal no cuadran las cifras de estudiantes que salen con los estudiantes que entran en la especialización. Mientras eso no cuadre, no tiene sentido aumentar el número de estudiantes. Pero le repito, no es un problema de la UA, es un problema nacional. No tiene sentido aumentar el número de estudiantes en este país.
Pero, ¿se ha anunciado una iniciativa para frenar la propuesta legalmente?
"El Ministerio no tiene una base de datos que con una tecla le salgan todos los médicos de este país. Se está elaborando, pero llevan varios años"
No es así. La UMH - y yo no soy representante de la UMH, sino el decano de Medicina- difícilmente tendrá opciones para poner una denuncia contra la creación de una facultad por parte de la UA. La universidad no tiene ninguna responsabilidad en la creación o no de una facultad en cualquier sitio. Cualquier abogado se lo va a decir. Lo que sí decimos es que si nosotros tenemos unos convenios –cuatro- con la Conselleria de Sanidad para que nuestros estudiantes vayan a unos determinados hospitales a hacer prácticas, si esos convenios se rompen unilateralmente y no tenemos dónde mandar a los estudiantes, claro que pondremos una denuncia, por no cumplir esos convenios. Pero esa denuncia no irá contra la UA, irá en este caso contra la Conselleria. Que ahora suponen más o menos 750 plazas aproximadamente, es una cifra que se determina en una comisión mixta.
¿La situación cambiaría si se ampliaran las plazas ofertadas para especialistas?
Si se aumentara tendría sentido aumentar el número total de estudiantes. Ahora, ¿se amplía con las actuales facultades o con nuevas? Eso depende de las circunstancias. Hay universidades pequeñas con 60 o 100 plazas al año y que tiene capacidad para aumentar a 100 o 140.
La UMH oferta 130 plazas de acceso a la Facultad de Medicina, ¿podría aumentar su capacidad?
Nosotros tenemos 130 desde hace años, porque decidimos seguir con la misma matrícula. A la larga se ha visto que todas las que aumentaron han tenido que bajar, porque era crear paro. Hay universidades como Valencia o Sevilla con 300 y es difícil aumentar más. Sí se podría aumentar en las pequeñas y ahí habría que ver si resulta más rentable contratar más profesores y construir nuevos edificios para una universidad que ya existe o, en otros casos, es conveniente diversificar y poner más. Dependerá de cada autonomía.
Entonces, ¿tienen capacidad para crecer?
Sí, podemos aumentar. En mi opinión personal, creo que es mucho más barato aumentar, por darle una cifra, 70 plazas más que crear una nueva facultad con una duplicidad de infraestructuras y personal. Aquí habría que contratar más personal, pero no sería tanto como contar con una segunda facultad. Y hay otro problema que no viene recogido en ningún sitio y es que para ser profesor universitario hay que estar acreditado. Los criterios son extraordinariamente duros. Aquí entran en juego las tasas de reposición. Ahora estamos en un 100%, pero si se crean nuevas facultades hay que preguntarse de dónde salen las plazas.
¿Tampoco tiene sentido aumentar el número de hospitales universitarios?
Eso sólo tiene sentido si, imagínese, se crea una nueva facultad de Medicina en Villajoyosa y nombra como hospital universitario el de esa localidad. Tiene sentido de cara a facilitar las prácticas de los estudiantes. El problema estatal seguiría siendo el mismo, pero el de las prácticas estaría solucionado. Todas las facultades estamos, por ley, relacionadas con un hospital.
Hace poco más de un mes, el 6 de febrero, se aprobó un nuevo protocolo mediante el que se determinan pautas básicas destinadas a asegurar y proteger el derecho a la intimidad del paciente por los alumnos y residentes en Ciencias de la Salud, ¿afecta en algún sentido a lo que estamos hablando?
No nos ha dado tiempo a analizar cómo nos afecta. El protocolo establece un máximo de tres estudiantes de medicina por paciente. Estamos analizándolo. Es un protocolo en el que han estado trabajando las consellerias un año. Lo que sí es cierto que aquí no ha venido nadie a preguntarnos. Enviamos la información de la cantidad de estudiantes que tenemos en prácticas.
¿Pero esos datos no son públicos?
No, son internos y varían de año en año, porque van en función de camas, número de especialistas. Pero digamos que está bastante ajustado. Nosotros podríamos aumentar un poco la oferta, pero no duplicarla. Si se crea una nueva facultad de medicina en Alicante es obvio que van a anular un convenio nuestro. Porque una facultad en Alicante, ¿dónde van a mandar a los estudiantes? ¿A Dénia, a Alcoi? Es posible que hagan un convenio con estos hospitales, pero obviamente al cien por cien no los vas a mandar a Dénia, los vas a mandar a un entorno cercano.
Pero si se creara la facultad y las prácticas se hicieran en los hospitales públicos de Alcoi, Dénia y La Vila con los que ahora no tienen convenio, ¿no habría problema?
No habría problema con los estudiantes nuestros. No nos daría problema como facultad. El problema es para los estudiantes, en general, que se están formando para ir al paro. Que sepan que los políticos van a hacer algo para que luego vayan al paro.