revisión de proyecto para preservar hallazgos como un refugio de la guerra civil

Alicante amplía la rehabilitación de la Casa de Misericordia en Cigarreras y sube su coste un 30%

16/05/2024 - 

ALICANTE. La primera fase del proyecto de recuperación del complejo de Las Cigarreras, concentrado en el edificio de la antigua Casa de Misericordia, crece ante la necesidad de incorporar mejoras y trabajos adicionales para atender necesidades sobrevenidas durante la ejecución de las obras. Y, por tanto, no contempladas en el momento de su redacción. Se trata de actuaciones relacionadas con el hallazgo de varios elementos constructivos que requieren de conservación, como el refugio antiaéreo de la Guerra Civil localizado en el ala norte de ese edificio.

De hecho, el informe elaborado por el estudio de arquitectura Ramón Esteve, que asume la dirección de obra, concreta que la protección y musealización de ese habitáculo requiere que se configure un "espacio informativo que dé acceso al refugio", lo que provoca que se deba abordar "un cambio distributivo que consiste en trasladar la sala de edición audiovisual desde su sitio previsto en proyecto a otro junto al de artes escénicas y con acceso desde el atrio central". 

Pero no solo eso. En ese informe, se concreta que también se han producido otros "hallazgos de naturaleza arqueológica cuyo carácter patrimonial exige su recuperación, consolidación e integración en el conjunto del programa", como el de "parte de una fuente del claustro norte", "un pavimento de losas de piedra que se recuperará para su posterior utilización", y "varios elementos estructurales como arcos o bóvedas que se descubren, siendo los elementos más singulares un arco ojival en el deambulatorio norte de planta primera". 

De ahí que, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alicante, del Partido Popular (PP), aprobase este martes en Junta Local la propuesta de modificación del proyecto original, adjudicado a Orthem por un importe de 9,2 millones, con el propósito de incorporar los trabajos adicionales que conlleva la conservación de esos elementos, así como la variación de estructuras y la sustitución de otros elementos constructivos que, según el informe de la dirección de obra, se encuentran deterioradas y no resultan funcionales. 

En concreto, se enumera la presencia de vigas o cimentaciones en mal estado, así como la conveniencia de aplicar algunos cambios estructurales, como la disposición de una terraza sobre la cubierta del ala norte del mismo edificio de la Casa de Misericordia. 

Eso sí, ese conjunto de cambios no está exento de consecuencias evidentes: el aumento de costes y la ampliación de plazos de ejecución. El mismo informe técnico concreta que las variaciones a introducir supondrán un incremento de precios del 30% y que se requiere de un tiempo adicional de dos meses para su realización, a la espera de que se redacte el modificado del proyecto y de que queden reflejados esas dos variaciones en cuanto a precio y plazo.

Treinta meses de obra y apertura parcial

Las obras -cofinanciadas con fondos Edusi- se iniciaron de forma efectiva hace poco más de un año, el 26 de abril de 2023, con la previsión de que quedasen concluidas 30 meses después. Y, lo cierto es que, al menos hasta finales de diciembre, habían venido ajustándose a los tiempos de la planificación establecida. 

De hecho, la primera de las dos subfases en las que se dividió la recuperación de la Casa de Misericordia se dio por finalizada este mes de abril, tras completarse un primer desembolso de 3,5 millones, con la previsión de que los espacios ya concluidos -que tendrán un uso cultural- puedan abrirse al público en octubre de este año. La segunda subfase quedará concluida a lo largo de 2025, lo que permitirá su apertura en el último tramo de ese próximo año. Después, todavía restarán por ejecutar otras tres fases en el resto de edificios que conforman el conjunto arquitectónico de la antigua fábrica de tabacos.

Noticias relacionadas

next
x