Arquitectura y patrimonio

El CTAV expone algunos de los bocetos “más icónicos” de las Fallas

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia (CTAV) se une a la celebración de las Fallas con dos iniciativas que ponen en valor el arte y la creatividad vinculados a esta festividad. La exposición Esbossos. Els principis de les Falles ofrece un recorrido por algunos de los bocetos más icónicos que han marcado la historia de las Fallas. Completa la programación fallera una visita guiada a diferentes fallas experimentales de la ciudad que tendrá lugar el próximo sábado 16 de marzo.

  

La exposición Esbossos. Els principis de les Falles, que estará abierta al público hasta el 27 de marzo, reúne algunos de los bocetos más representativos de las Fallas con obras que reflejan la evolución artística y conceptual de los monumentos falleros a lo largo de los años.

 

En este marco, el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia ha querido recordar a las víctimas de la DANA incluyendo en la exposición un espacio para la falla “Som”, diseñada por la comisión de Convento Jerusalén y donada a Paiporta en solidaridad con los afectados. Esta falla se plantó el 8 de marzo en la Plaza de la Iglesia y será quemada tras la tradicional cremà. Este gesto simboliza la unión de las Fallas con las comunidades que han sufrido los estragos de la tormenta, recordando que la fiesta también es un espacio de memoria y resiliencia.

 

“La muestra comisariada por el arquitecto Rafael Rivera, busca resaltar la importancia del esbozo como primer paso en la creación de una falla, poniendo de manifiesto el proceso artístico y técnico que precede a la plantà. Permite entender la evolución del monumento como expresión artística desde los diseños más tradicionales a los más innovadores ha explicado el Secretario del CTAV, Pablo Peñín.

  

La programación fallera se completará el 16 de marzo a las 9h con un recorrido por varias fallas experimentales de la ciudad, aquellas que apuestan por nuevas formas de expresión artística y conceptual dentro del universo fallero. La actividad estará guiada por expertos en la materia, como el historiador Alejandro Lagarda, el arquitecto Ricardo Ruiz y el periodista cultural Fernando Morales.

 

El recorrido finalizará en el Centre del Carme de Cultura Contemporània, donde se podrá visitar la exposición “Santaeulalia”.

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo