VALÈNCIA (EP/VP). La Diputación de Valencia está estudiando un proyecto para recuperar la Casa del Tío Florencio del municipio valenciano de Titaguas como espacio cultural, ya que está valorando un proyecto que propone su rehabilitación, según ha informado la corporación provincial en un comunicado.
Así lo ha comunicado el diputado de Cultura, Xavier Rius, durante la visita efectuada a esta localidad de la comarca de los Serranos, donde se ha reunido con su alcalde, Ramiro Rivera, y representantes del departamento de cultura para presentar las líneas estratégicas del área y los diferentes programas culturales de este departamento para 2017, además de conocer las necesidades en materia cultural del municipio.
La Casa del Tío Florencio es un inmueble del siglo XVIII y para el que existe un proyecto orientado a su rehabilitación y habilitación como espacio cultural y expositivo. Desde la corporación provincial se está estudiando la posibilidad de poder contribuir a la ejecución de las actuaciones previstas para que los vecinos de Titaguas puedan disfrutar de la idiosincrasia de este edificio destinado a la actividad cultural.
Rius ha destacado la "apuesta" de la Diputación por "recuperar nuestros bienes inmuebles con un elevado valor patrimonial", como es el caso de la Casa del Tío Florencio de Titaguas. El responsable del Área de Cultura también ha destacado su intención por "potenciar la programación cultural municipal y dinamizar la cultura en las comarcas valencianas", porque, ha añadido, "la promoción de la cultura en los pueblos es uno de los ejes fundamentales de los gobiernos de progreso para poder avanzar como sociedad".
Colaboración con el MUVIM
La visita a Titaguas también ha contado con la presencia de Rafael Company, director del Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat (MuVIM), ya que una de las intenciones es que "en un futuro no muy lejano" la Casa del Tío Florencio pueda "albergar un espacio para difundir la figura del ilustrado valenciano Simón de Rojas Clemente (1777-1827), hijo del pueblo y estudioso de su patrimonio natural y paisajístico".
Simón de Rojas Clemente constituye un referente para la ciencia de la Ilustración española. Encaminado a eclesiástico, se enriqueció con el naturalismo y la botánica, y amplió sus estudios en París y Londres, y a lo largo de su trayectoria realizó la Historia natural del Reino de Granada, investigó y fue bibliotecario e incluso director del Jardín Botánico de Madrid.