Arquitectura y patrimonio

el 21 y 22 de octubre

Open House Valencia abre las puertas del Espai Verd y el Palacio de Marqueses de Malferit

  • Foto: ESPAI VERD
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE). El festival de arquitectura Open House Valencia celebrará el 21 y 22 de octubre su quinta edición abriendo las puertas de emblemáticos edificios como Veles e Vents, el Palacio de los Marqueses de Malferit y el Parque Gulliver, además del Espai Verd, las Bodegas Vinival y el Palauet de Nolla de Meliana. Los municipios invitados, Meliana y Llíria, desarrollarán actividades los días 14 y 15 de octubre, incluyendo visitas a edificios históricos, rutas turísticas y un clásico valenciano, el "esmorzaret".

Completan la programación más de 100 actividades en simultáneo que incluyen rutas urbanas por la ciudad, talleres, mesas redondas, concursos de diseño y fotografía, entre otras, según ha informado el festival en el edificio-mirador Veles e Vents, su sede oficial. Open House Valencia es una oportunidad para poner en valor el patrimonio, la identidad cultural valenciana, y acercar la arquitectura a los ciudadanos y ayudar a democratizarla, a través de iniciativas como la red de municipios invitados, según ha dicho el secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández Miralles.

El arquitecto y responsable de las Relaciones Institucionales de Open House Valencia, Javier Dominguez, ha resaltado la relevancia arquitectónica del Veles e Vents para la ciudad, tanto por su estructura como por su arquitecto David Chipperfield. El público podrá conocer los edificios más emblemáticos y recorrer la ciudad de la mano de arquitectos especializados y de los voluntarios del festival el sábado 21 y el domingo 22 de octubre.

En la presentación se ha desarrollado una mesa redonda sobre la nueva Plaza de la Reina de València con la participación del decano del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana, Luis Sendra; la subdirectora de Cultura de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPV, Maite Palomares; y los arquitectos Inés García Clariana y José María Tomás Llavador, autor de la plaza. La seguridad, tranquilidad y movilidad del peatón dentro de la plaza hasta la protección y mantenimiento del legado de las sociedades antiguas que habitaron València han sido algunos de los puntos destacados en la mesa

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Meliana y Llíria exhiben su arquitectura en Open House Valencia 2023
Viviendas a la fresca: edificios valencianos que también son espacio público