Arquitectura y patrimonio

Territorio Borgia, un legado vivo

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. ¿Sabías que una de las familias más poderosas y polémicas del Renacimiento europeo tenía acento valenciano? Los Borgia no solo tejieron tramas dignas de una serie televisiva, sino que fueron importantes mecenas que dejaron un valioso legado en la Comunitat Valenciana que es posible recorrer hoy a través de la ruta de los Borgia. 

Originarios de Xàtiva, escalaron hasta lo más alto del poder eclesiástico y político dejando tras de sí un patrimonio arquitectónico y artístico que, a través de impresionantes edificios civiles y religiosos, cuenta ya con más de 600 años de historia.

Entre los miembros de la conocida familia hay hasta dos Papas, Calixto III y Alejandro VI, además de personajes ilustres como César, que destacó por sus habilidades estratégicas o Lucrecia, que se casó varias veces para fortalecer las alianzas políticas de la familia.

Explorar el territorio Borgia además de resultar una aventura fascinante, nos proporcionará una visión histórica de la gran influencia de esta familia universal en la Europa de los siglos XV y XVI.

La ruta transcurre por varias localidades de la Comunitat Valenciana:  Valencia, Xàtiva, Canals, Gandia, Castelló de Rugat, Albaida, Simat de la Valldigna, Vallés, Alfauir, o Castellnovo y supone la excusa perfecta para sumergirnos en hermosos cascos antiguos y barrios cargados de patrimonio.

La aventura comienza en Xàtiva, la cuna del clan, una ciudad que destila historia y patrimonio por todos sus poros. Aquí nació Calixto III, el primer Papa Borgia, y aquí nos recibe el imponente castillo, al que se puede acceder a pie o tomando el trenecito turístico. Allí disfrutaremos de las mejores panorámicas de la Vall d´Albaida y la Ribera. Entre sus murallas, aljibes, torres, y hasta una prisión, parece que aún respira el espíritu de los Borgia.

En el centro de la ciudad encontraremos la Colegiata Basílica de Santa María conocida popularmente como La Seu. Con un campanario de 60 metros de altura rematado por un templete dedicado a la Virgen de las Nieves, en la puerta principal de la Seu, figuran las estatuas en bronce de los dos papas Calixto III y Alejandro VI.

El Museo Colegial alberga los principales tesoros de la basílica: una colección importante de arte sacro con piezas de pintura gótica, como los retablos atribuidos al valenciano Jacomart, y destacadas muestras de orfebrería relacionadas con la liturgia y los papas Borgia.

Seguiremos ruta hacia Simat de la Valldigna donde, rodeado de campos de naranjos, descubriremos el Real Monasterio de Santa María de Valldigna, una maravilla del gótico, fundado por Jaime II de Aragón en 1298. Rodrigo de Borja, el papa Alejandro VI, y César de Borja fueron abades de este monasterio. La paz y belleza que aquí se respiran nos atraparán. Podemos además solicitar una visita guiada donde nos explicaran la curiosa historia del monasterio.  

Pondremos ahora rumbo hacia la población de Gandía, declarada Conjunto Histórico Artístico, para conocer construcciones tan importantes como el Palacio Ducal, el Hospital de San Marcos o la Insigne Colegiata.

En el Palau Ducal de los Borgia, la austeridad exterior contrasta con su sorprendente interior que contiene todo un abanico de estilos artísticos que van del siglo XV hasta el XIX. Destaca el Salón de Coronas, construido en el siglo XVI por San Francisco de Borja, y la impresionante Galería Dorada, construida a principios del siglo XVIII para conmemorar la canonización de Francisco.

La huella Borgia se refleja asimismo en su gastronomía: la trenza borgiana es un dulce típico de la ciudad que combina azúcar, almendra picada muy fina y cabello de ángel.

Proseguimos ruta dirigiéndonos ahora a la ciudad de Valencia, donde es visita obligada la exuberante iglesia de San Nicolás, que le ha valido el sobrenombre de la Capilla Sixtina valenciana. Nos acercaremos también hasta la catedral, donde los dos Papas Borgia mandaron construir la majestuosa capilla de San Pedro, que alberga frescos del artista italiano Paolo Da San Leocadi. Y si nos trasladamos hasta la capilla dedicada a San Francisco de Borja, podremos admirar dos excelentes lienzos de Goya. La huella viva de los Borja pasa también por el Palacio de les Corts Valencianes, que fue residencia de la familia, y por la Universidad. 

Pero no acaba aquí el legado Borgia, hay más municipios donde podemos seguirle el rastro. En Alfauir, encontraremos el monasterio de Sant Jeroni de Cotalba, que destaca por ser el lugar donde Ausiàs March se formó, bajo la protección de los Borgia. Fue un espacio muy frecuentado por San Francisco de Borgia y el lugar donde su esposa Leonor de Castro pasó sus últimos días. En Castelló de Rugat, podemos visitar el Museo de Evaristo Navarro y el Palacio Ducal de los Borgia. Y en Castellnovo, el único municipio de la provincia de Castellón con vestigios de los Borgia, encontraremos el Castell de Castellnovo, de origen romano, que en el siglo XV pasó a manos de Beatriz de Borgia, hermana de Rodrigo.

Recorrer el territorio Borgia supone mucho más que seguir los pasos de una familia poderosa: es adentrarse en una época fascinante donde religión, política y cultura se dan la mano, donde la belleza forma parte del viaje. 

www.comunitatvalenciana.com

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El IVCR+i recibe una donación del Gobierno de Madrid para recuperar documentos afectados por la Dana
El atrezo del 'Parsifal' de Les Arts completa el futuro Centro de Interpretación del Santo Cáliz