Arquitectura y patrimonio

proyecto Nollamap

Una aplicación para evitar la extinción del mosaico Nolla

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La aplicación NollaMap mapeará la presencia de la cerámica Nolla por todo el mundo con la misión de difundir, proteger, conservar y compartir este patrimonio arquitectónico y evitar así su desaparición. Este proyecto original del Centro de Investigación y Difusión de la Cerámica Nolla cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deportes de España y València Capital Mundial del Diseño 2022 y el asesoramiento de ARAE patrimonio y restauración.

Inspirado en la industria inglesa, fue un producto reconocido por su innovación que logró superar a sus modelos de referencia. Toda su producción es original de la población de Meliana (Valencia), donde el empresario Miguel Nolla la inició en 1860, y en el s. XIX se convirtió en uno de los elementos decorativos más destacables del modernismo español. En Barcelona, estas piezas pueden verse no solo en la Casa Batlló, sino también en otras construcciones emblemáticas del Eixample como la Casa Burés. En su ruta por la geografía española revistieron suelos de lugares como el Palacio de la Magdalena de Santander, la Iglesia de Santa Ana de Triana y el Palacio de Villagonzalo de Madrid. Haciendo honor a su origen, lucen mosaicos Nolla relevantes instituciones valencianas como el Ajuntament, el Teatro Principal, el edificio de Correos, el Palacio de la Exposición, el Mercado Central, además de numerosas fachadas del barrio del Cabanyal. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Tetuán-Parterre-Glorieta: tornar la vida real a un jardí congelat en el temps?
València meets Alboraia: cómo la ciudad de la chufa se convierte en sala de recreo de la capital