Arte y fotografía

EXPOSICIÓN

La Casa Museo Benlliure muestra el legado artístico del Corpus Christi

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE). La Casa Museo Benlliure acoge hasta el 19 de octubre La fiesta del Corpus Christi en València: una visión artística, una exposición que reúne un centenar de obras inspiradas en la festa grossa de la ciudad, entre las que se encuentran piezas de Pinazo, Sorolla o José Benlliure.

El concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno, ha participado este viernes en la inauguración de esta muestra “con la que el Ayuntamiento se suma a los actos conmemorativos del Corpus Christi",

Además, ha dicho, "refuerza su compromiso con la difusión del legado artístico de José Benlliure, pintor titular del museo, fascinado, como tantos otros, por la plasticidad y el magnetismo de la festa grossa de la ciudad, festividad declarada Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC) por su valor cultural y patrimonial”.

La exposición, comisariada por el doctor en Historia del Arte por la Universitat de València Enric Olivares Torres, recoge pinturas, dibujos, cerámicas, publicaciones y fotografías y se  estructura en tres secciones, ha informado el Ayuntamiento de València en un comunicado.

La primera, titulada La mirada artística de los grandes maestros, reúne obras inspiradas en el Corpus de València y en otras celebraciones religiosas populares, firmadas por artistas valencianos de los siglos XIX y XX como Ignacio Pinazo, Joaquín Sorolla, José Benlliure, Julio Peris Brell o Salvador Tuset, entre otros.

La segunda sección, Los Rollos procesionales: testimonios populares de la Fiesta, presenta, “por primera vez, de manera conjunta y excepcional”, el Rollo del Corpus de València y el Rollo de Santa Bárbara de Moncada, considerados “dos de los documentos ilustrados más completos de estas procesiones”.

La sección El Corpus entre el humorismo y la descripción naturalista, que ofrece una selección de publicaciones ilustradas, bocetos de fallas, cerámica decorativa y fotografías que reflejan el impacto social y cultural de la festividad en la vida valenciana, cierra la exposición. José Luis Moreno ha invitado a la ciudadanía para que visite esta exposición “porque se trata de una oportunidad para redescubrir esta fiesta, que la ciudad de València celebra esta semana”.

“El Corpus, a lo largo de los siglos, ha configurado un universo simbólico que trasciende su dimensión religiosa y ha sido un potente motor de creación artística”, ha asegurado el edil. Ha recordado que elementos como las Rocas, el bestiario festivo, los gigantes y cabezudos, las danzas rituales, los personajes bíblicos y las representaciones de los misterios "han perdurado como parte de un patrimonio colectivo, vivo y dinámico,  y ha dejado una profunda huella en ámbitos como la arquitectura efímera, la música, la danza, la literatura y las artes visuales”. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo