Valencia Plaza

opinión

Asumir riesgos es la mejor receta para dilapidar nuestros ahorros

  • Javier Ruiz
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID. Uno de los principios básicos que se enseñan en los módulos de gestión de carteras de casi todas las escuelas de finanzas es que para maximizar la rentabilidad de nuestras inversiones se necesita asumir un mayor riesgo. Sin entrar en valorar las medidas de riesgo que suelen utilizarse -podríamos dedicar varios párrafos a explicar por qué la volatilidad, la beta o cualquier otra medida estadística relacionada con la evolución de una acción, no son medidas adecuadas-, esta asunción suele quedar muy arraigada en la mayoría de los inversores, sean profesionales de la industria o particulares. 

Si lo pensamos un momento, intuitivamente tiene todo el sentido del mundo. ¿Cómo va a ser posible conseguir rentabilidades importantes asumiendo poco riesgo? El que no arriesga no gana, ¿verdad? Sin embargo, al menos en el mundo de la inversión, la realidad es muy diferente: asumir riesgos es la mejor receta para dilapidar nuestros ahorros.

No nos equivoquemos, es prácticamente imposible encontrar inversiones en las que no estemos asumiendo algún tipo de riesgo o de incertidumbre. Pese a ello, sí es posible buscar maximizar la rentabilidad, minimizando el riesgo de pérdida permanente de capital. La esencia de la inversión value es precisamente esa: buscar inversiones que arrojen un suficiente margen de seguridad, que nos cubra de posibles errores de análisis o riesgos impredecibles. 

El margen de seguridad es un concepto 'robado' de otras disciplinas académicas, como la ingeniería. De hecho, ya los ingenieros de la antigua Roma aprendieron la virtud de construir puentes con un elevado margen de seguridad. En el momento de retirar los andamios, el ingeniero debía permanecer debajo del puente, con lo que tenía un claro interés en que la arquitectura fuera lo suficientemente resistente para cubrirse de esa potencial pérdida permanente (llevada al extremo en este caso) o errores/riesgos no contemplados inicialmente.

Javier Ruiz es cofundador y director de Inversiones de Horos Asset Management

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Quabit Inmobiliaria reconoce que el impuesto hipotecario no afecta a su marcha 
Asociados de la UV desconvocan parcialmente la huelga tras ser llamados a arbitraje