Valencia Plaza

dice que "irrumpe de manera adelantada en la mayoría de las comarcas productoras

AVA-Asaja urge soluciones ante la “invasión” de la mosca blanca en los cítricos y caquis

  • Mosca blanca en cítricos. Foto: AVA-ASAJA
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE). La mosca blanca se ha convertido en la plaga más alarmante para los productores de cítricos y caquis de la Comunitat Valenciana en este tramo de la temporada, según la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja)

AVA ha reclamado soluciones ante esta "invasión", que "irrumpe de manera adelantada y abundante en la mayoría de las comarcas productoras llegando a en algunas localidades a afectar a más del 80 % de los campos”.

La asociación de agricultores indica que la mosca blanca, perteneciente a la familia de insectos aleuródidos (Aleyrodidae), ya cubre de innumerables puntos blancos las hojas de los árboles y empieza en algunos puntos a segregar una melaza azucarada que ocasiona la aparición del hongo que da lugar a la negrilla; esta melaza, que atrae también a hormigas, ácaros y cochinillas, acaba por debilitar las plantaciones y provocar la depreciación comercial de los frutos.

AVA constata "los serios problemas que se están encontrando los agricultores para tratar de controlar esta plaga, debido al excepcional calor que ha habido desde invierno, el cual ha favorecido que se disparen las poblaciones de mosca blanca semanas antes de las fechas habituales y, sobre todo, a la escasa disponibilidad de materias activas de contrastada eficacia que autoriza la normativa europea".

La organización agraria urge a las administraciones que establezca y difunda al sector "una estrategia de control de la mosca blanca más precisa que, por un lado, amplíe el abanico de materias activas eficaces frente a esta plaga y, por otro lado, potencie la cría y suelta masiva de depredadores naturales que favorezcan la reducción de las poblaciones, tal como está sucediendo con el Cotonet de Sudáfrica".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo