Valencia Plaza

Lo hacen ante el cambio climático

El Ayuntamiento e i-DE colaboran para implementar medidas de transición energética 

  • Foto: IBERDROLA
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). El Ayuntamiento de València e i-DE, la compañía distribuidora del grupo Iberdrola, han concretado un marco de colaboración a través de un convenio para el desarrollo e implementación de medidas que apoyen la transición energética en la ciudad para prepararla ante el cambio climático.

El objetivo es implantar un modelo de gestión de Smart City que le permita caminar hacia una ciudad más descarbonizada en 2030, dentro del marco de la Mission de València como Ciudad Climáticamente Neutra aprobada a principios de año, según ha informado la compañía en un comunicado.

La directora de i-DE en la Comunitat Valenciana, Ana Lafuente, ha firmado el acuerdo con los concejales de Emergencia Climática y Transición Energética, Alejandro Ramon; de Arquitectura y Servicios Centrales Técnicos, Luisa Notario; de Agenda Digital y Administración Electrónica, Pere Fuset; y de Movilidad Sostenible e Infraestructuras del Transporte Públicos, Giuseppe Grezzi.

Esta iniciativa permitirá incorporar información de la red de distribución eléctrica de i-DE para implantar el modelo Smart City en València, posibilita la adopción de medidas que promuevan un uso "más racional" de los recursos disponibles, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la mejora del medioambiente urbano, la eficiencia energética, la movilidad eléctrica.

Asimismo, se potenciará la concienciación y sensibilización ciudadana en materia de ahorro energético y consumo sostenible, el desarrollo, la innovación y digitalización de las redes eléctricas para mejorar la calidad de suministro y la atención a los habitantes de la ciudad.

Giuseppe Grezzi. Foto: KIKE TABERNER

Mediante tecnologías de la información, se proporcionarán datos de la red de distribución relacionados con consumo, integración de renovables y penetración de movilidad eléctrica que ayuden en la gestión óptima y contribuyan a la concienciación de los valencianos.

"Cambio de paradigma"

"Nos encontramos ante un cambio de paradigma en el que las redes inteligentes aportan más y mejor información, lo que permite optimizar los recursos en los servicios municipales y el ahorro y eficiencia energética de las ciudades", ha indicado Lafuente, al tiempo que ha añadido que mediante este acuerdo "se podrá incorporar información y asesoramiento de la red de distribución eléctrica para implantar el modelo Smart City en València, que posibilitará la adopción de medidas que promuevan un uso más racional de los recursos disponibles".

Por su parte, Ramon ha afirmado que "el cambio de la movilidad y la electrificación de los equipos consumidores de energía, la generación de energía limpia y el desarrollo del autoconsumo cambiarán las necesidades de distribución". Además, ha señalado que el futuro de las ciudades "pasa por una revolución en su modelo energético que en València ya hemos puesto en marcha". "Ahora se trata de sumar capacidades y voluntades para hacerlo de la forma más rápida y eficaz", ha apuntado.

Actualmente, i-DE se encuentra inmersa en un proceso de digitalización de la red de distribución eléctrica que va a permitir más información para establecer criterios de eficiencia y sostenibilidad energética, de forma comprometida con una acción climática "ambiciosa y urgente".

Mediante la aplicación del modelo de Smart City, se implantarán en la ciudad los desarrollos tecnológicos, funcionalidades y servicios que resultarán del proceso de digitalización de la red de distribución. El despliegue de la red eléctrica inteligente permitirá ofrecer un mejor servicio al ciudadano.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Sanidad inicia las obras para la instalación de un nuevo TAC en el Hospital de Requena 
Una técnica físico-nuclear fija el origen de sílex de yacimientos del Paleolítico en Valencia y Alicante