VALÈNCIA (EP). El sindicato STEPV ha aprobado un calendario de movilizaciones contra los recortes y para conseguir mejoras en las retribuciones del profesorado y en sus condiciones laborales, que consideran que es "la gran olvidada" de la Conselleria de Educación.
Así lo han decidido este sábado en el Consell Nacional de STEPV, que ha tenido lugar en Beniparrell. En el encuentro, se ha hecho balance del curso 2024-25 en tres sectores --pública no universitaria, privada-concertada y universidades--, así como de todas las áreas del sindicato --acción sindical, política educativa, salud laboral, publicaciones, mujeres, finanzas, formación y organización--, según ha indicado la organización sindical en un comunicado.
Igualmente, también se han discutido las estrategias a seguir el curso que viene. En concreto, en pública no universitaria, STEPV apuesta por una movilización "intensa y masiva" durante el curso 2025-26, "centrada en mejoras retributivas pero sin olvidar otras mejoras necesarias", entre las que han mencionado la reducción de ratios, de burocracia y sobrecarga de trabajo, mejora de las plantillas o jubilación a los 60 años.
Asimismo, el sindicato ha acordado iniciar una campaña de asambleas a partir de septiembre para plantear la necesidad de la movilización para "mejorar las condiciones laborales del profesorado". En las asambleas, STEPV propondrá iniciar movilizaciones durante el primer trimestre del curso y no descarta convocar jornadas de huelga si así lo acuerda el profesorado, "si la Conselleria no reacciona".
Esta propuesta "ya se está trabajando con el resto de sindicatos" de la Mesa Sectorial de Educación en reuniones convocadas por STEPV, que este sindicato ha avanzado que "continuarán llevándose a cabo próximamente".
En el encuentro de STEPV se han puesto de ejemplo las movilizaciones "intensas y masivas" de Asturias y del País Vasco, que "han acabado con acuerdos sobre los temas reivindicados".
También se ha informado de las movilizaciones contra los recortes llevadas a cabo recientemente, tanto los cinco sindicatos de Mesa Sectorial como las del profesorado de Formación Profesional y que "continuarán los próximos días".
Por otra parte, entre las conclusiones del Consell Nacional de STEPV, han destacado que la Conselleria de Educación "ha tenido la capacidad de unificar los sindicatos como no se veía hace años, tanto en pública no universitaria como en privada-concertad,a que también se han concentrado unitariamente sobre la no aplicación del acuerdo de jubilación parcial de 2019".
Además, STEPV ha señalado que ha presentado un recurso contra la orden de plantillas por el recorte de los ciclos semipresencials de FP, que "comportará el recorte de más de 170 docentes". También se ha acordado presentar recurso contra el decreto que regula la figura de los Expertos en Sectores Productivos (FP) y el profesorado Especialista en ERE, porque "recorta derechos laborales".