Música y ópera

programa

Cambra al Palau propone un programa barroco en su cuarta edición

  • Foto: LIVE MUSIC VALÈNCIA
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Tras el concierto del conjunto de música antigua La Dispersione la serie de conciertos barrocos de 'Cambra al Palau' continuará el 2 de abril con los profesores de la Orquesta de València Enrique Palomares (violín), Iván Balaguer (violonchelo), Salvador Martínez (flauta) y Luis Arias (clavicémbalo) que interpretarán el monográfico 'Tan solo Bach'.

Posteriormente, la soprano Elia Casanova, junto a la solista de cuerda pulsada Belisana Ruíz, presentarán el programa 'De Elvas a Roma', el 21 mayo. Y a la vuelta del verano, el 17 de septiembre, se celebrará el concierto Harmonia del Parnàs; al que seguirá Musica Ficta, con su propuesta 'Bergamasca' y danzas, arias, chaconas y disminuciones del primer Barroco, el 5 de noviembre; para finalizar con el programa 'Más que una musa: mujeres compositoras del Barroco europeo', de Estil Concertant, el 26 de noviembre.

Este ciclo se ha inaugurado junto a la Dispersione, que nació en el año 1999 con la intención de interpretar el repertorio musical europeo de los siglos XVII y XVIII, con criterios e instrumentos fundamentados históricamente. La agrupación ha actuado en numerosos festivales y auditorios y ha grabado seis discos, publicados en el sello propio dsp.

'La Dispersione organiza desde 2003 el Curso de Música Antigua de Guadassuar (València), cursos en los que han impartido sus conocimientos, profesores como J. P. Canihac, D. Lassalle, L. Tur, M. Kraemer, E. Narejos, F. Rubio, P. Estevan, M. C. Gómez Muntané, A. Medina, J. J. Goldáraz, J. C. Asensio y A. Ezquerro.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Más de 3.000 personas se inscriben en la bolsa de empleo extarordinaria del IVASS
La Abogacía desmonta el decreto del Consell del Estatuto del Investigador