ALICANTE. ¿Alguien sabe a quién votan los Monty Python? Teniendo en cuenta de que fueron unos chicos oxbridge en los años 60, podríamos pensar que estaríamos ante niños bien con ideas ligeramente progresistas, incluso que alguno de ellos coqueteara con esa corriente de doble juego a favor del otro lado del Telón de Acero en plena Guerra Fría, pero esto sería ficción, una ficción que no han tratado nunca, extrañamente, ya que en sus manos, personajes como Smiley (ficticio) o Kilby (real) habrían dado un juego que ni el mismísimo Tom Sharpe. Si echamos una ojeada a las entradas de los seis componentes en la Wikipedia, solo encontraremos una referencia concreta de adscripción ideológica en el caso de John Cleese, a los Liberal Demócratas, los Whigs británicos, fundadores del liberalismo político junto a John Locke, en 1859, arquitectos de la Democracia liberal, el parlamentarismo y la Monarquía constitucional, fundados como Partido Liberal con la agrupación de los whigs, los radicales británicos y el bando peelite. Cualquiera que conozca la trayectoria de Cleese imaginará que este último dato pudo haber sido definitivo para tomar su decisión. ¿Cómo no iba a pertenecer el creador del ministerio de los andares tontos a un bando llamado peelite? Se trataba de una verdadera conjunción astral.
Cine
¿A quién votan los Monty Python? Otro p… artículo sobre La vida de Brian

- Monty Python
Últimas Noticias
-
1La Mostra Proava ya es oficialmente Fiesta de Interés Turístico Autonómico de la CV
-
2Rafa Cambra: pasión por lo autóctono
-
3Sebastián Lamazares: «Che Vins une una expresión muy valenciana con una muy argentina»
-
4La Generalitat echa el lazo a la Hispanic Society para que la "gran obra internacional de Sorolla venga a casa"
-
5Mazón anuncia más promoción exterior de empresas valencianas en EEUU "ante el reto arancelario"

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias