Cine

Ciclo 'Diálogos y filiaciones II'

Las comedias clásicas proponen un diálogo en La Filmoteca

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. (VP/EP). Las comedias clásicas La fiera de mi niña y ¿Qué me pasa, doctor? protagonizan este jueves, 10 de enero, la primera sesión del ciclo 'Diálogos y filiaciones II' en La Filmoteca de València.

Hasta 21 grandes películas de la historia del cine ofrecerán al público hasta el mes de junio una mirada a la historia del séptimo arte a través del 'diálogo' entre clásicos, detalla el Institut Valencià de Cultura (IVC) en un comunicado.

La fiera de mi niña (1938, Howard Hawks), a las siete de la tarde de este jueves, incluye presentación y coloquio posterior de Áurea Ortiz, profesora de la Universitat de València (UV) y técnica de La Filmoteca, sobre la 'screwball' de Hawks y sus relaciones con la comedia romántica de Bodganovich de los años setenta.

Un día después, este viernes y el domingo llegará ¿Qué me pasa, doctor? (1972, Peter Bogdanovich). El domingo habrá un nuevo pase de La fiera de mi niña.

'Diálogos y filiaciones' es la novena edición de los 'Básicos Filmoteca', la serie de periodicidad anual para reflexionar sobre aspectos de la historia y la estética cinematográficas. En 2019 propone la segunda parte del ciclo programado hace dos años y lleva a la pantalla de la Filmoteca diez duetos de películas y un trío.

Se trata de una mirada a la historia del cine a través del diálogo entre clásicos con relaciones de parentesco y afinidades, pertenecientes a diversos periodos históricos y geografías cinematográficas. Para ello, ofrece sesiones con presentaciones y coloquios a cargo de especialistas en análisis cinematográfico.

Al igual que otros años, algunas de las películas son presentadas por críticos de la revista Caimán Cuadernos de Cine, colaboradora del proyecto. La entrada a 'Básicos Filmoteca' es gratuita con la presentación del carné de estudiante.

El ciclo ha revisado en anteriores ediciones la historia general del cine (2010-2011), las películas esenciales de la primera década del XXI (2011-2012), los géneros cinematográficos (2012-2013), el cine español (2013-2014), el cine de autor (2014-2015), el cine documental (2016), los diálogos y filiaciones entre clásicos (2017) y la evolución tecnológica del séptimo arte (2018).

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

'El vicio del poder': deconstruyendo el biopic político contemporáneo
Lo que no te puedes perder de la Bienal Internacional Dona i Cinema