Cine

La Filmoteca estrena 'Eureka', la cinta más "ambiciosa" del argentino Lisandro Alonso

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La Filmoteca Valenciana estrena en València el sábado 8 de marzo, a las 20.00 horas, Eureka (2023), dirigida por el cineasta argentino Lisandro Alonso. La película podrá volver a verse el domingo 9 a las 18.00 horas. También se estrena en Alicante en el Teatre Arniches el miércoles 26 de marzo a las 19.30 horas.   

El 6 de febrero de 2015 Viggo Mortensen presentó en la sala Berlanga de la Filmoteca Valenciana Jauja (2014), su anterior colaboración con el cineasta argentino Lisandro Alonso. Diez años después, la Filmoteca estrena en València Eureka, la obra más ambiciosa de Alonso, autor de una filmografía muy personal en la que destacan ‘La libertad’ (2001), ‘Los muertos’ (2004) y ‘Liverpool’ (2008).   

Junto con la actriz francesa Chiara Mastroianni, Viggo Mortensen encabeza el reparto de Eureka, un tríptico narrativo sobre la violencia colonialista, que empieza como un western para convertirse luego en un thriller policíaco y finalizar como una odisea amazónica.  

Un cowboy solitario se adentra en un pueblo sin ley en busca de venganza. Paralelamente, en la reserva de Pine Ridge, en Dakota del Sur, Alaina está cansada de su trabajo como policía y deja de contestar las alertas de radio. Su sobrina Sadie pasa la noche esperándola sin éxito. Con la ayuda de su abuelo, Sadie decide emprender un viaje a través del tiempo y el espacio hasta un lugar en Sudamérica, donde podrá dejar de lado viejos westerns en blanco y negro que no la representan y centrarse en escuchar los sueños y los relatos de otras personas, las que todavía viven en la selva.

En Eureka, Alonso se aleja de la estructura lineal y del diálogo como eje principal del relato y construye un viaje por el tiempo y el espacio en el que resuena el cine de David Lynch y Werner Herzog. A través de una mirada íntima y casi hipnótica, Eureka explora temas como la soledad, el sentido de pertenencia y la relación del ser humano con la naturaleza. 

También establece una comparación entre la situación de las comunidades indígenas de Latinoamérica y la de los nativos americanos que viven en una parcela de tierra asignada por el gobierno estadounidense, como la reserva de Pine Ridge en Dakota del Sur.

Lisandro Alonso utiliza en su película formatos de pantalla distintos según la historia y cambia del blanco y negro del western de la primera parte del tríptico al color del thriller y el viaje amazónico.     

Además de Viggo Mortensen y Chiara Mastroianni, Alonso ha contado en esta coproducción entre Argentina, México, Francia, Alemania, Portugal y Países Bajos, con un reparto internacional en el que figuran el mexicano José María Yazpik, la danesa Viilbjørk Malling Agger, el iraní Rafi Pitts, la portuguesa Luisa Cruz, el brasileño Adanilo Costa, y las estadounidenses Alaina Clifford y Sadie Lapointe. 

Eureka fue estrenada fuera de concurso en la sección Premiere del Festival de Cannes en 2023. 

Sobre Lisandro Alonso, Viggo Mortensen ha señalado: “No hay ningún director que se parezca a Lisandro Alonso. El ritmo y el significado de los planos que crea proceden, en gran medida, del espectador”.

“Alonso presenta un momento de realidad autocontenida concreta y particular, y luego otro, y nosotros, que vemos cómo se desarrolla la historia, somos completamente libres de llegar a nuestras propias conclusiones narrativas. Más que ningún otro director que yo conozca, Alonso da al público la libertad y el estímulo tácito para que se implique en la narración”, añade. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo