Cine

UN DOCUMENTAL DE ELENA MORALES

'Resistents: Dones després de la dana': una mirada documental a las supervivientes de la tragedia

El documental se presentará este viernes, a las 12:00 horas, en el Colegio Mayor Rector Peset de València, en un acto bajo el lema: 'Dones superant -també- la dana'

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE). Un documental aborda el impacto "especialmente duro" de la dana del pasado 29 de octubre sobre las mujeres en la provincia de Valencia, que en muchos casos sufrieron una "doble vulnerabilidad", ya que a la pérdida de hogares y negocios se sumó la dificultad de acceder a ayudas y recursos.

'Resistents: Dones després de la dana' es el título del documental impulsado por la Universitat de València (UV) y una producción dirigida por la periodista Elena Morales, que recoge ocho historias de mujeres que han vivido, viven o están relacionadas con la tragedia que asoló parte de Valencia y en la que fallecieron 224 personas y 3 están todavía desaparecidas.

Las protagonistas son Cristina Guzmán Traver, artista ceramista; Arantxa Carceller y Eva Vázquez, libreras de la librería La Moixeranga de Paiporta; Merche Peris, nadadora olímpica; Inmaculada García Peris; Eva Alepuz Prat, profesora; Marisa Vázquez, del departamento de Patrimonio de la Universitat de València; Ana García Forner, directora del Museo de Ciencias Naturales de la UV; María Rosa Gabaldón, vecina de Utiel, y Virginia Sanchis, de la asociación Alanna.

La periodista Elena Morales recuerda que la dana tuvo un impacto devastador en las comarcas valencianas próximas a la ciudad, con precipitaciones que superaron los 700 l/m2 en algunos puntos, como los 771,8 registrados en Turís en 24 horas. Estas lluvias torrenciales provocaron inundaciones catastróficas que afectaron a más de 300.000 personas y a una veintena municipios valencianos. Este desastre, precisa, "tuvo un impacto especialmente duro sobre las mujeres, que en muchos casos sufrieron una doble vulnerabilidad".


"Además de la pérdida de hogares y negocios, muchas de ellas se enfrentaron a mayores dificultades para acceder a recursos y ayudas, puesto que en muchas familias el cuidado de personas dependientes recayó sobre ellas", señala Morales. Además, sectores económicos con una alta presencia femenina, como el comercio local y la cultura, fueron especialmente golpeados por los destrozos y la interrupción de la actividad.

En los refugios y centros de acogida habilitados también se registraron situaciones de vulnerabilidad añadida para las mujeres, que en algunos casos sufrieron "inseguridad y falta de medidas adaptadas a sus necesidades". El documental recoge también la iniciativa 'Salvemos las fotos' que, en respuesta a esta tragedia, puso en marcha la Universitat de València, junto con otras instituciones, destinada a recuperar y restaurar fotografías familiares dañadas por las inundaciones. Este proyecto busca preservar la memoria histórica y emocional de las familias afectadas, considerando que estas imágenes son objetos muy valiosos e insustituibles.

Con este documental y las actividades programadas con motivo de la celebración del Día de la Mujer el 8 de marzo, la Universitat de València pretende visibilizar las historias de resiliencia y superación de las mujeres ante las adversidades, así como concienciar sobre la importancia de la memoria colectiva y la solidaridad en momentos de crisis.
 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo