Cine

EL 7 DE MAYO

La Filmoteca proyecta los ocho cortometrajes ganadores de la 3ª edición de CIMA10

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). La Filmoteca Valenciana acoge la proyección, en sesión única, de los ocho cortometrajes ganadores de la tercera edición del programa educativo CIMA10. La exhibición está abierta al público hasta completar aforo y tendrá lugar el miércoles 7 de mayo, a las 10.00 horas. El acto está organizado por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) y la plataforma Prime Video, en colaboración con la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, a través del Institut Valencià de Cultura (IVC), según ha precisado la Generalitat en un comunicado.

La proyección contará con la presencia de la guionista y directora del cortometraje 'La mateixa sang' --producido por el IES Font de San Lluís de València--, Lucía Fernández de la Casa. Junto a la ganadora estarán la directora, guionista y antropóloga (CIMA), además de mentora del proyecto, Laura García Andreu, y la profesora del IES Font de San Lluís Verónica Ramos Sánchez.

A través de un concurso de guiones basados en el 'Decálogo de buenas prácticas para construir relatos más igualitarios y diversos' elaborado por CIMA, estudiantes de entre 16 y 23 años reflexionaron sobre "la necesidad de identificar y derribar los estereotipos de género en los contenidos audiovisuales".

Los cortometrajes ganadores de esta edición en la categoría de centros especializados en formación audiovisual son 'María', de Almudena Castillero Soler de la escuela School Training de Málaga, con la mentora CIMA Sabrina Muhate; 'Namasté, amigo', de Mario Selvi Salvador del I.E.S. Vega del Turia de Teruel, con mentora CIMA Marta Lallana; 'Senyoretes tranquil·les i senzilles', de Alba López Hernández de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), con mentora CIMA Gemma Blasco; y 'Sillas', de Bernat Aranda Onzain de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) con mentora CIMA Jenifer de la Rosa.

  • -

En la categoría de centros no especializados en formación audiovisual, los cortos ganadores son 'El guedeyu Cenicienta', de Emma Pérez Velasco y Paula de Jesús Soto del IES Bernaldo de Quirós de Asturias, con mentora CIMA Sara Condado; 'Fragmentada', de Claudia Infantes Sánchez del IES Plaza de la Cruz de Navarra, con mentora CIMA María Monreal; 'Giro de tornas' de Laura Guobadia Aimufua del IES La Ería de Asturias, con mentora CIMA Alicia Moncholí; y 'La mateixa sang' de Lucía Fernández de la Casa del IES Font de San Lluís de València, con mentora CIMA Laura García Andreu.

El concurso recibió un total de 274 propuestas procedentes de 23 provincias españolas. Un jurado de figuras del sector audiovisual, conformado por Ángeles Maeso, María Herrera, María Castejón, Lia Chapman y María Contreras, fue el encargado de seleccionar los ocho guiones que se acabaron rodando en Asturias, Barcelona, Navarra, Valencia, Salamanca, Teruel y Málaga.

Los proyectos ganadores han contado con un premio en metálico de 800 euros y una dotación económica para su producción de hasta 2.000 euros, así como asesorías de guión y formación en distintos aspectos creativos y técnicos en todas las fases de producción, acompañados por profesionales vinculadas a CIMA y Prime Video.

Además, los responsables de los proyectos ganadores han contado con reconocidas mujeres cineastas como mentoras en todo el proceso de creación de los cortos. Las mentoras han sido Laura García Andreu, Gemma Blasco, Marta Lallana, Jenifer de la Rosa, Sabrina Muhate, Sara Condado, María Monreal y Alicia Moncholí.

Sobre CIMA

CIMA es una asociación formada por más de 1.300 socias profesionales del sector audiovisual unidas por un objetivo en común: "fomentar una presencia igualitaria de las cineastas y profesionales del audiovisual, para contribuir así a una representación equilibrada y realista de la mujer dentro de los contenidos que ofrece nuestro medio".

La entidad cuenta con la participación de socias de distintas regiones, que se aúnan en diez delegaciones. Actualmente hay diez delegadas territoriales, que forman parte de la Junta Directiva y que realizan un trabajo específico en sus autonomías, además de ejercer como interlocutoras con instituciones y entidades regionales.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La Filmoteca viaja a 'El castillo ambulante' de Hayao Miyazaki
La Filmoteca Valenciana proyecta ‘Paris, Texas’, de Wim Wenders