VALÈNCIA/MURCIA (EP/CP). El público de esta 75ª edición de la Berlinale, ha decidido galardonar con su premio de la sección Panorama al filme Sorda, rodado íntegramente en la Región de Murcia, que se ha estrenado este fin de semana en el festival. Esta obra, que se ha exhibido en la sección Panorama, fue seleccionada en la convocatoria del Fondo de Oportunidades de la Televisión Autonómica (FOE 2023), ya que ha sido apoyada por La 7, la televisión autonómica regional. Aunque no llegará a los cines hasta el 4 de abril, el largometraje, ópera prima de la molinense Eva Libertad, participará también en la 28 edición del Festival de Málaga, dentro de la Sección Oficial a concurso.
El filme aborda de manera sensible la historia de Ángela, una mujer sorda que va a tener un bebé con Héctor, su pareja oyente. Durante el embarazo, sus miedos sobre la maternidad se acentúan y cuando el bebé nace debe afrontar su crianza en un mundo que no está hecho para ella. Se trata del primer largometraje español protagonizado por una actriz sorda, Miriam Garlo, quien llena la pantalla y deprende un magnetismo especial en cualquiera de las escenas en las que aparece. No en vano, es ella la que inspiró esta historia a su hemana, Eva Libertad, quien comenzó a contarla en el premiadísimo corto del mismo nombre (nominado al Goya, seleccionado en más de 110 festivales en todo el mundo y con más de 60 premios), que dirigió y produjo junto a Nuria Muñoz con la productora que ambas dirigen (Nexus CreaFilms, también involucrada en este largo). La realizadora se quedó con mucho que decir entonces y de ese anhelo nació la película Sorda, en la que también participan los actores Álvaro Cervantes, Elena Irureta y Joaquín Notario.
Miriam Garlo destacaba durante el rodaje la importancia y la necesidad de visibilizar la sordera. En ese sentido, la actriz -doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense e integrante de numerosos proyectos interpretativos- considera que se trata de una película necesaria, ya que no existen referentes en el cine. No obstante, quiso puntualizar que en este filme se muestra una realidad, pero hay otras muchas. Al igual que, aunque ella tiene cosas en común con su personaje, Ángela, ambas "tenemos personalidades diferentes y no somos la misma persona. La experiencia de Ángela no la he transitado yo, hemos tenido una evolución por caminos distintos", contaba esta actriz que, como ya demostró en el corto, tiene ese algo especial que es capaz de hechizar a la cámara.
La huerta, una luz única, la vegetación, el sonido de los pájaros... son parte de esta película que Eva Libertad tenía muy claro que se tenía que rodar en la Región de Murcia y para cuyo proyecto se contrataron a "todos los profesionales murcianos que hemos podido". También los casting se llevaron a cabo en la Región.

- Sorda -
- MP
Sorda se une, de esta manera, a otros títulos que también han contado con el apoyo de La 7 RM, como Últimas Voluntades, El Instinto, The Book, Litus, Con quién viajas y otras 40 obras más en los últimos 9 años, según han informado desde la concesionaria Secuoya en un comunicado. Desde Secuoya han afirmado que "este impulso ha dado lugar a una auténtica transformación en la industria cinematográfica local, y un ejemplo claro de ello es el proyecto Sorda". Así, han aseverado que la proyección de esta película en la Berlinale "no solo refleja el talento emergente de la Región, sino también el potencial de la industria audiovisual murciana para posicionarse en el mapa mundial del cine". En total, Secuoya ha financiado 40 proyectos entre largometrajes, cortometrajes y documentales.
La relación de La 7 con la productora Nexus, responsable de Sorda, comenzó en 2016 con el respaldo a la primera película de Nuria Muñoz y Eva Libertad, Nikolina. Desde entonces, muchas otras producciones han visto la luz, destacando títulos como Litus y Con Quién Viajas, del fallecido productor Enrique Ortuño.
Más recientemente, obras como El Instinto, de Horizon Media; The Book, de La Caja de Expresiones; y Últimas Voluntades, de Maskeline, han cosechado éxitos tanto de público como de crítica, obteniendo premios en festivales y exhibiéndose en salas de toda España, además de estar presentes en diversas plataformas digitales. Y aunque algunos de los títulos más destacados ya han llegado al público, otros se encuentran en diversas etapas de producción, como Metamorfosis de Kinos Klan (Juan Manuel Chumilla), GUAPA de Wild Lemon, o Tres en Raya de Twin Freaks.
A la par de los largometrajes, La 7 ha respaldado más de 20 cortometrajes y documentales, como La Buena Hora de Maskeline, Un Mar de Historias de Black Cow, La Otra Orilla de Alcornoque Films, y Murcia Natural de Biocine. Estos trabajos "no solo enriquecen el panorama audiovisual de la Región, sino que también logran resonar más allá de las fronteras locales, consolidando a Murcia como un verdadero centro de producción cinematográfica", han señalado desde Secuoya.