Cine

EN EL MARCO DE CINEMA JOVE

Sofia Bohdanowicz estrena en València 'Measures for a Funeral', un retrato de una obsesión musical

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). El Festival Internacional de Cine de València Cinema Jove iniciará su segunda semana de programación diaria con el estreno de 'Measures for a Funeral' (Sofia Bohdanowicz, 2024), el arranque de la retrospectiva dedicada a Radu Jude, Premio Luna de Valencia de la 40ª edición, y la celebración de Curt Creixent. En 'Measures for a Funeral', la nueva película de la cineasta canadiense Sofia Bohdanovicz, seguimos la investigación de Audrey Benac, una mujer que quiere rescatar del olvido la obra de una violinista llamada Kathleen Parlow. Una película rodada con pulso inquietante, y que deviene retrato de una obsesión con la música como paisaje emocional, y cierto aire de historia de fantasmas moderna.

Se da la circunstancia de que Kathleen Parlow existió en la realidad, conocida como la dama del arco dorado. Se trata de la primera mujer admitida en el Conservatorio de San Petersburgo como estudiante internacional. También fue la primera en hacer pruebas de sonido con Thomas Edison en el fonógrafo de cilindro, detalla la organización en un comunicado. "Audrey deja a su madre moribunda para investigar su tesis sobre una violinista fallecida, y está poseída por una fascinación con ese fantasma", explica la propia Bohdanovicz. "Kathleen es esa fuerza que arrastra a Audrey. En este sentido, la película funciona como una sesión espiritista", argumenta la cineasta.

'Measures for a Funeral' ha pasado por los festivales de Toronto, Buenos Aires, Istanbul, Vancouver, Göteborg y Jeonju, entre otros. Ahora se verá por primera vez en España, el lunes a las 17 h, en la Filmoteca, con la presencia de su directora. En lo que respecta a la sección Òrbites, destaca la programación del documental 'Luna' (2024) del director asturiano Pablo Casanueva. Se podrá ver a las 22:30 horas en el Teatre del Rialto. Se trata de un sorprendente proceso de investigación en la memoria de su familia, que fue casi exterminada durante la Guerra Civil y el franquismo, hallando su historia "en las fronteras, los campos y las cárceles".

El certamen valenciano otorga el premio 'Luna de Valencia' de la 40 edición al cineasta rumano Radu Jude. Un reconocimiento a la carrera de uno de los realizadores más originales del panorama cinematográfico europeo. Para acompañar la celebración del premio, Cinema Jove ha programado una retrospectiva de gran parte de su singular y atrevida carrera. Un ciclo que empieza con la doble sesión del corto 'Caricaturana' (2021) y el largometraje 'Aferim!' (2015), a las 20 h en la Filmoteca.

El primero es un trabajo entre lo experimental y lo cómico basado en una idea de Eisenstein, que soñaba con componer las 101 poses de Robert Macaire. El segundo, sin embargo, es un duro relato en blanco negro sobre la esclavitud de los gitanos en la Rumanía del siglo XIX. Por otro lado, 'High School 5º curso' sigue proyectando las mejores miradas de ayer y hoy sobre la adolescencia. El ciclo se celebra al aire libre, en la plaza de Viriato, en el Espai Turia. El lunes a las 22:30 h es el turno de 'Brick' (2005), ópera prima de Rian Johnson, director de la saga 'Puñales por la espalda' (2019) y 'Star Wars: Los últimos Jedi' (2017), y 'showrunner' de la serie de culto 'Poker Face'. 'Brick' ya apuntaba maneras, pues es un neo-noir autoconsciente y pop con un joven Joseph Gordon-Levitt haciendo de detective de instituto.

En homenaje a la trayectoria de 40 ediciones de Cinema Jove, sigue también la 'Selección de Lunas', para destacar títulos recientes premiados por los jurados que han formado parte del certamen. El lunes, a las 22:30h, se proyectará el largometraje holandés 'Light as Feathers' (2018), ópera prima de Rosanne Pel que ganó el premio Luna de Valencia a la mejor película en la 34ª edición de Cinema Jove.

Curt Creixent

En el marco del festival, este lunes arranca la nueva edición de los encuentros del cortometraje Curt Creixent, un espacio que promueve el potencial creativo, industrial, social y cultural del cortometraje desde hace más de una década. Este año se celebrarán en la Sala 7 del edificio Rialto.

El pistoletazo de salida se dará a las 10.30 horas, con la presentación de los encuentros. A las 11.00 horas se celebrará una sesión de 'pitch', con cuatro proyectos de cortometrajes, que serán presentados por sus autores, asesorados por un jurado de especialistas conformado por Aitor Arenas, de Emergente CineLab!, el cineasta Enrique Buleo y la directora de animación María Manero. A partir de las 13.00 h tendrán lugar los encuentros 'one-to-one' entre directores y productores. Por la tarde, a las 16.00 h, se celebrará una sesión de 'pitch', con cuatro cortometrajes en proceso de postproducción, que serán presentados por sus autores.

La primera jornada del encuentro, como en anteriores ediciones, terminará con una sesión privada para los equipos de los títulos del catálogo 'Curts 2025 Volumen.2', selección de cortometrajes valencianos promovidos por el IVC en festivales. La proyección será en la misma Sala 7 a las 20.00 h, previa invitación.

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo