Valencia Plaza

Informe 'Mujeres e Innovación 2022' del ministerio de ciencia

Contra la brecha de género en innovación: fomento del STEM, igualdad y transversalidad en los planes 

  • Investigadora del Instituto Universitario de Investigación Fisabio Oftalmología Médica. Foto: AP
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. Desde el año 2020, la igualdad en el área de la innovación ha avanzado en el país y, en algunos indicadores, España aparece como referente en Europa en el camino a menguar la brecha de género en innovación. Por ejemplo, en cuanto a la participación en proyectos de I+D, la proporción de mujeres ha continuado creciendo, tanto en solicitudes, como en concesiones. Por otro lado, en las convocatorias del Consejo Europeo de Investigación, la tasa de éxito de las mujeres es mayor que la de los hombres.

No obstante, los datos también reflejan un largo camino por recorrer para cerrarla. Sobre todo, en la necesidad de seguir despertando las vocaciones en las carreras STEM entre las niñas y las jóvenes, o de favorecer un mayor emprendimiento innovador de mujeres y su acceso a posiciones directivas o de toma de decisiones, espacios donde siguen infrarrepresentadas. Son algunas de las claves que refleja el Informe Mujeres e Innovación 2022 que elabora el Observatorio Mujeres, Ciencia e Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación. Otra parte destacable del estudio refleja que las consecuencias sociales tras la covid-19 han supuesto un freno aún mayor para las mujeres, también en el ecosistema innovador.  

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Economía activa las ayudas para paliar los sobrecostes por el bloqueo comercial de Argelia 
La Comunidad Valenciana aumenta el número de mujeres en la alta dirección, hasta el 31%