Hoy es 10 de diciembre y se habla de
alberto ibáñez
Compromís
sumar
Iniciativa
FUNCIONARIOS
INTERINOS
pp
Vox
ley de acompañamiento
Función pública
el callejero
vías verdes
automoción
Aktrion
voltereta
alcaldes del PSPV
congreso del pspv
VALÈNCIA (VP/EP). El catedrático de Política Económica por la Universitat de Barcelona (UB), Antón Costas, ha alertado este martes sobre la "monopolización" que se está produciendo en sectores de la economía internacional, como el digital, y de la "pérdida generalizada de la capacidad de crecer y de crear empleo".
Así lo ha manifestado el catedrático durante la jornada formativa que ha protagonizado en la Asociación de Antiguos Alumnos (AAA) de EDEM, en València. Costas, presidente del Círculo de Economía hasta el pasado mes de diciembre, ha impartido una conferencia titulada 'La nueva piel del capitalismo'.
El acto ha estado encabezado por Carlos Serrano, presidente de la AAA, y Antonio Noblejas, director general de EDEM, quienes han dado la bienvenida a los asistentes al inicio, según ha informado la escuela de empresarios en un comunicado.
En su ponencia, Antón Costas ha destacado que la crisis económica de 2008 desmontó ideas fijadas en la ciencia económica como que "los mercados son en todas las circunstancias eficientes" o que "es mejor que los Gobiernos nunca actúen en la economía". "Tras la caída del muro de Berlín se dio un sentimiento de fin de la historia que llevó a los economistas a equivocarse y a ser arrogantes", ha señalado.
"Ahora se están produciendo revueltas populistas y posibles choques con la democracia", lo que ha achacado a que "una parte de la sociedad piensa que no hay conexión entre capitalismo y progreso". "Y eso es muy peligroso", ha remarcado.
El catedrático de Política Económica ha asegurado que actualmente se está produciendo una "monopolización de la economía internacional" en determinados ámbitos como el digital. Este fenómeno, ha recordado, ya sucedió a finales del siglo XIX y dio lugar a la creación de "leyes antimonopolio".
Además, ha advertido de la "pérdida de capacidad de crecer y de la generación de empleo" que tiene en estos momentos el capitalismo, además de una cierta "quiebra moral" en determinados aspectos. "Yo soy un defensor del capitalismo, del buen capitalismo", ha aseverado Antón Costas. Tras finalizar la conferencia, se ha abierto un coloquio entre los asistentes y el ponente, que ha moderado Alfredo Camarena, secretario de la AAA.
La AAA, que cuenta con más de 500 asociados, tiene como miembros a importantes empresarios y directivos representantes del tejido empresarial valenciano. El objetivo de esta entidad es el de potenciar las relaciones entre los alumnos que han pasado por la Escuela de Empresarios mediante la promoción de todo tipo de actividades, especialmente empresariales y de formación.
Un total de 141 alumnos de los programas 15x15, AMP, Executive MBA y EMBA con especialización, se han graduado en un acto amadrinado por Adriana Domínguez, presidenta ejecutiva de Adolfo Domínguez