VALÈNCIA. El ciclo de películas sobre la Transición española Tiempos salvajes, organizado por la Fundación SGAE en Valencia, despide su programación con tres documentales que celebran la libertad de expresión, desde diversos ámbitos, antes y después del decreto ley del 11 de noviembre de 1977 que certificó la desaparición formal de la censura tras la dictadura. Así, el miércoles 2 de octubre se ofrecerá un programa doble sobre sendas publicaciones, El Papus y Ajoblanco, nacidas en el tardofranquismo y que, cada una a su manera, se enfrentaron al poder y a las convenciones de la época. Con todas sus consecuencias: la redacción de El Papus sufrió un atentado en septiembre de 1977 que provocó grietas en la naciente democracia. La muestra concluirá el jueves 3 de octubre con Regresa El Cepa, largometraje que rescata la memoria de uno de los casos que mejor definieron la lucha a favor de la libertad de expresión y contra los vestigios del franquismo: el del secuestro de la película El crimen de Cuenca y el proceso militar abierto contra su realizadora, Pilar Miró.
El ciclo Tiempos salvajes se celebra en la Sala SGAE Centre Cultural de Valencia (Blanquerías, 6). Las proyecciones comienzan a las 18’30 horas y la entrada es gratuita. Se trata de una iniciativa de la Fundación SGAE, desarrollada por su Consejo Territorial de la Comunidad Valenciana.
Cine
Cuando la Transición no fue sinónimo de libertad: Tiempos Salvajes aborda la censura

Últimas Noticias
-
1¿Recuerdan ustedes a Tina y a Fomo? Pues apunten: ahora se les une Taco
-
2Ya no les importa lo que pone en tu DNI
-
3Los ministros de Comercio de la UE examinan mañana el pulso arancelario de Trump tras el último ultimátum
-
4El PSPV exige a Catalá que restaure "de manera inmediata" el monumento de las víctimas del metro
-
5SpaceX invertirá 2.000 millones de dólares en xAI, la empresa de IA de Elon Musk

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias