Cultura y Sociedad

'Carrie', una versión de Stephen King para los adolescentes del siglo XXI

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Siguiendo esa fea costumbre hollywoodiense de repetir argumentos, llega ahora la nueva versión de la novela de Stephen King Carrie. Treinta y siete años después de que Brian de Palma firmara una de las mejores adaptaciones que se han hecho de un libro del maestro del terror, la industria americana apuesta por repetir personajes e historias de cara a ganarse a los nuevos públicos.

Una cosa es que la originalidad esté sobrevalorada y otra que esté menospreciada. A la espera de que se encuentre el término medio justo, cabe reconocer muchos valores a esta producción en la que una mujer, Kimberly Pierce, está al frente de la nave; un acierto habida cuenta el argumento de la historia original: los traumas de una chica de pueblo con poderes telequinéticos.

Julianne Moore encarna ahora al personaje que Piper Laurie interpretó en el filme de De Palma, y Chlöe Grace Moretz el de Carrie que tan brillantemente desempeñó Sissy Spacek. Y ambas aprueban con nota el reto, cabe admitirlo. Ese detalle, fundamental, unido a la gran calidad de los efectos especiales, hace que esta nueva versión haya sido bien valorada por parte de la crítica.

UN GUIONISTA DE COMIC Y TELEVISIÓN

Fue en mayo de 2011 cuando los representantes de la MGM y Screen Gems anunciaron que se iba a rodar este remake. Para ello acudieron a un guionista de comic y televisión, Roberto Aguirre-Sacasa, quien ya había realizado una adaptación para comic de Apocalipsis de Stephen King.

Fue el propio King quien se extrañó de que se hiciera una nueva adaptación teniendo en cuenta lo buena que era la primera. Pero ya se sabe, los designios de Hollywood son inescrutables.

Ahora los espectadores podrán contemplar esta visión de las desventuras de Carrie White, una adolescente reprimida por su madre religiosa, que vive en un pequeño pueblo de Maine.

Judy Greer (Amor y otras drogas) y Gabriella Wilde (Los tres mosqueteros 2011) completan el reparto de una producción que está llamada a cosechar pingües beneficios en la taquilla. De hecho ya lleva recaudados más de 45 millones de euros en todo el mundo para un presupuesto de poco más de 20.

Concebida como una hábil reformulación de una historia que ya ha sido testada por tres generaciones de cinéfilos de todo el mundo, el camino de Carrie se ha abierto de nuevo y su venganza será terrible.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

'3 bodas de más', el amor y el desamor según la comedia española
'Plan de escape', un sucedáneo de palomita con sabor a dinosaurio