Cultura y Sociedad

MEDICINA

Consejos de salud para unas vacaciones tropicales: cómo no contraer las enfermedades más comunes

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Diarrea del viajero, fiebre amarilla, malaria... Aprenda a reducir el riesgo de contagio y no verse obligado a poner fin a las vacaciones antes de tiempo

Hacer la maleta, sacar los billetes de avión, reservar el hotel, preparar la guía de puntos de interés qué se pueden visitar en el destino al que vamos...y tomar nota de estos consejos médicos para evitar que las vacaciones terminen antes de lo previsto por cuestiones de salud.

En caso de viajar a destinos tropicales, es aconsejable tener en cuenta estas recomendaciones que la doctora Eva Calabuig. médico adjunto de la Unidad de Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical del La Fe, ha compartido con ValenciaPlaza.com:

EL AGUA, CLAVE PARA EVITAR LA DIARREA DEL VIAJERO

Esta enfermedad común que causa náuseas y dolor abdominal es de lo más frecuente entre turistas que viajan al trópico. Para ello, Calabuig recomienda "beber siempre agua embotellada -incluso en hoteles-, evitar el uso de cubitos de hielo, no comer ensaladas o alimentos elaborados en puestos ambulantes y consumir fruta con piel".

En definitiva, se trata de hacer el menor uso posible del agua que discurre por la canalización local, ya sea para beber o por ingerir alimentos que pudieran haber sido lavados previamente con abundante agua.

EL REPELENTE CONVENCIONAL NO ES SUFICIENTE CONTRA INSECTOS AUTÓCTONOS

Las picaduras pueden transmitir infecciones graves, además de resultar molestas por el escozor. Los repelentes habituales pueden no ser lo suficientemente fuertes y duraderos para alejar a los insectos autóctonos, por lo que antes de comprar el producto es necesario fijarse en la cantidad de compuesto DEET que tienen.

"Lo recomendable es que su concentración de DEET no sea inferior al 30% ni superior al 50%", explica Calabuig. "Estos deben aplicarse cada dos horas, especialmente en los momentos de salida y puesta del sol". Además, si es posible dormir con mosquitera, la seguridad a la hora de pernoctar será máxima.

El Colegio de Médicos de Valencia (COMV) resalta que prácticas como ingerir ajo o pastillas de vitamina B1, y emplear sistemas de ultrasonidos, son prácticas repelentes del imaginario colectivo no demostradas médicamente.

REVISAR LA REGULACIÓN SOBRE VACUNAS

Antes de viajar a determinados países es necesario consultar si debemos vacunarnos de enfermedades como la malaria o el dengue, por ejemplo. El tratamiento con vacunas debe comenzarse un mes antes de la fecha de salida y realizarse siempre de forma completa.

Además, el Colegio de Médicos de Valencia (COMV) recomienda acudir a los especialistas en medicina tropical una vez se sepa el país de destino.

ENFERMEDADES MÁS COMUNES Y REGIONES DE CONTAGIO

Las regiones más conflictivas sanitariamente hablando y en las que más contagios y enfermedades se producen son el África subsahariana, las regiones amazónicas de Latinoamérica y el sudeste de Asia. Además de la citada diarrea del viajero, otros padecimientos comunes son la fiebre amarilla, malaria, fiebre tifoidea y la hepatitis.

Por último, el COMV recuerda que el uso del preservativo reduce el riesgo de contagio en Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS).

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El ERE del Palau de les Arts se salda con 32 salidas voluntarias, cuatro forzosas y dos amortizaciones
Siete planes insólitos para sobrevivir a un ‘Agosto en Valencia'