Cultura y Sociedad

'Contigo'

'Contigo', la app para mujeres con cáncer de mama, presente en The App Date Health

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EFE/ App Date). Las aplicaciones móviles están modificando el ámbito de la salud, y seguirán haciéndolo en los próximos años. Por este motivo, este sector fue el protagonista en The App Date Health, un evento celebrado el martes 24 de junio en Hub Madrid.

A lo largo de la sesión, realizada con la colaboración de Janssen y Microsoft, se presentaron varias apps y wearables que "están transformando el ámbito sanitario, tanto físico como emocional, de las personas", según explican los organizadores del evento en un comunicado.

La sesión contó con el testimonio de Teresa Torres, paciente usuaria de aplicaciones durante su enfermedad de cáncer, quien explicó que la app "Contigo" le ayudó a "sentirse aliviada emocionalmente".

Apps y wearables en el ámbito de salud

Uno de los proyectos españoles presentados de la mano de Pedro Pelaez es un "smartwatch" que permite medir el azúcar en sangre y otros indicadores como las presión arterial o el oxígeno en sangre sin pinchar al paciente.

El proyecto, según explica Pelaez,-ingeniero y líder del proyecto-, aún se encuentra en fase de producción y el objetivo es poder comercializarlo como dispositivo médico para mejorar la calidad de vida de, por ejemplo, las personas con diabetes.

Otro de los proyectos protagonistas es Copcar, un sistema vinculado a una camiseta que monitoriza de manera cómoda a personas con riesgo de sufrir o que ya hayan sufrido un incidente cardiovascular. En caso de que ocurra, y aunque la persona no sienta los síntomas, la camiseta avisa a los servicios del 112.

Los impulsores de esta iniciativa son Tomás Vicente, jefe de Cardiología del Hospital Reina Sofía de Murcia y Carlos Jiménez, analista de sistemas experto en telemedicina, quienes han explicado que esta app "permite reducir hasta en un 80% el tiempo que tardan en ser atendidos estos pacientes".

El evento también dio cabida a la presentación de Foodlinker, una app del proyecto H20 del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.

El director del área eHealth y Salud 2.0 de este hospital, Juan Fernández, explicó que esta app está dirigida a personas con alergias alimentarias de forma que "permite leer los códigos de barras de los productos para informar si ese producto es pato para el consumo de los pacientes alérgicos".

Por último, la app Pysche, creada desde la Universidad Politécnica de Madrid y que aún se encuentra en fase de prototipo, cruza objetivos y subjetivos de médico y paciente para ayudar a las personas que sufren trastornos bipolares.

Otros artículos relacionados: Contigo, una app en el que mujeres que han superado un cáncer de mama ayudan a otras con su experiencia

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

David Trueba, Juan Diego y Sor Lucía entre los galardonados de los XIII Premios Turia
¿Cuál fue el "gol realmente increíble" de Mendieta que inspiró a Los Planetas?