Cultura y Sociedad

Daniel Müller Scott recorre Eskadi

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. El repertorio de Müller-Schott abarca desde el barroco hasta la música del siglo XX, y ya ha actuado con orquestas de la talla de la Filarmónica de Nueva York, Sinfónica de Chicago, Sinfónica de Boston, Orquesta de Filadelfia, la Orquesta Sinfónica Ciudad de Birmingham, London Philharmonic, Philharmonia de Londres, Saint-Martin-in-the-Fields, Orchestre de Paris, la Filarmónica de Oslo, New Japan Philharmonic o la Orquesta Nacional de España, entre otras muchas, y con directores como Askhenazy, Andrew Davis, Dausgaard, Eschenbach, Dutoit, Haitink, Marriner, Noseda, Jurowski, Gilbert, Litton, Previn, Oramo, Kreizberg, Gielen y Masur. Daniel Müller-Schott colabora habitualmente con artistas como Nicholas Angelich, André Previn, Jonathan Biss, Renaud Capuçon, Julia Fischer, Viviane Hagner, Angela Hewitt, Anne-Sophie Mutter, Olli Mustionen, Lars Vogt, Jean-Yves Thibaudet y Steven Isserlis.

Ha estrenado numerosas obras de música contemporánea como la Sonata de Sebastian Currer y el Concierto para violonchelo de Peter Ruzicka dedicadas a él. Ha grabado para Deutsche Grammophon, EMI Classics, ORFEO, Pentatone y Glissando. Sus grabaciones han recibido numerosos premios y menciones, los últimos el premio de la crítica alemana por sus grabaciones de los conciertos de Elgar y Walton y por la de los conciertos de Shostakovich con la Orquesta de la Radio de Baviera y Yakov Kreizberg. Su última grabación las Suites de Britten ha obtenido el premio Diapason d´Or.

Daniel Müller-Schott participa en el programa 'Rhapsody in the School' que pretende animar a los niños en los colegios a aprender y disfrutar de la música. Recientemente realizó un encuentro con los estudiantes del Colegio Alemán en Madrid. Müller-Schott toca un violonchelo Matteo Goffriller “Ex Saphiro” de 1727.    

Los días 17 y 18 de mayo, en el Kursaal de San Sebastián; el 21 de mayo en el Teatro Principal de Vitoria, el 22 de mayo en el Baluarte de Pamplona, y el 23 de mayo en el Euskalduna de Bilbao, se podrá admirar el arte de Daniel Müller-Schott, pues interpretará el Concierto para violonchelo y orquesta op.104, de Dvorák junto a la Orquesta Sinfónica de Euskadi dirigida por Andrey Boreyko. El programa, titulado 'Nostalgias compartidas' también incluirá Psyché, de Cesar Franck, y el estreno de una obra 'a la vasca' del italiano Ivan Fedele, Txalaparta-folk dance.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Álex Penadés:
"Cuando preguntas quién quiere ser emprendedor, todo el mundo mira al de al lado
Avance del Festival de Música de Segovia