Cultura y Sociedad

cine valenciano

Del asesinato, Jean Cocteau y otras hierbas

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Manel Chaqués, Pilar Labrada y Rafa Gasent, durante el estreno de 'Crímenes ejemplares'.

VALENCIA (CP). Sigue activo. No descansa. El veterano Rafa Gasent ha estrenado en la Filmoteca de Culturarts su último trabajo, el mediometraje Crímenes ejemplares (2014) dentro del ciclo dedicado a los 50 años de la veterana Cartelera Turia.

Gasent es uno de los cineastas fundacionales del cine alternativo valenciano surgido a principios de los 70. El estreno esta semana, con la presencia de Gasent y el equipo de actores y técnicos de la película, sirvió a su vez como homenaje al técnico de sonido Manuel García de Cárdenas, fallecido recientemente.

Protagonizada por Manel Chaqués, Pilar Labrada, Elena Caballer, Kika Cremades, Luís Porcar, Paco Sanchis, Martín Cases, Abdón Picazo, Jesús Padilla y David Borrás, Crímenes ejemplares gira en torno a la figura del escritor Max Aub.

Gasent plantea una reflexión, un juego en el que combina los personajes de dos libros de Max Aub: el homónimo Crímenes ejemplares y Vida y obra de Luis Álvarez Petreña. En la película, un alter ego de Max Aub comete una serie de crímenes, que justifica con un sentido del humor muy próximo a la manera de Director y actores durante el rodaje.relacionarse con la muerte en México, país donde se establecería Aub en 1942 tras pasar por los campos de concentración alemanes en Francia.

Como complemento al estreno de Crímenes ejemplares, la Filmoteca también proyectó el cortometraje Orfeo en París (2012), en el que Gasent recrea uno de los primeros encuentros de Jean Cocteau con su actor fetiche, Jean Marais.

Considerado como uno de los pioneros del cine independiente valenciano, Gasent inició su carrera profesional en los años sesenta, dentro del teatro y la televisión para luego pasar al cine como director de cortometrajes y largometrajes tanto documentales como de ficción entre los que destacan Salomé, La costa del crepúsculo, Living in the coast o No sin el diablo Montparnasse, que se estrenó en la sede de la SGAE en Valencia.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo