Cultura y Sociedad

'El medallón perdido: Las aventuras de Billy Stone'; la película 'Happy'

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Daniel Anderson visita un orfanato y los niños le piden que les cuente un cuento. Anderson les cuenta la historia de Billy Stone y Allie, dos amigos de 13 años que encuentran un medallón que había estado extraviado durante cientos de años y accidentalmente son transportados al pasado, a una isla remota. Para salvar la vida de Allie, Billy entrega el medallón a Cobra, un malvado guerrero que gobierna la isla. Billy y Allie tendrán que recuperarlo y salvar a la isla de la esclavitud.

El medallón perdido: Las aventuras de Billy Stone es un film dirigido por Bill Muir que ha sido bendecido por el pastor cristiano y cineasta Alex Kendrick, quien colabora interpretando el personaje de Daniel Anderson. Protagonizado por los niños Billy Unger y Sammi Hanratty y los veteranos James Hong y Mark Dacascos, sí, el del cine de acción, está inspirado en un libro del propio Muir quien a su vez ha escrito el guión.

La película ha sido masacrada por la crítica que no ha hallado ningún valor cinematográfico en esta especie de ‘Indiana Jones' infantil, de humor simple y sin "malas palabras" (Kendrick dixit), que pretende ensalzar el amor de Dios y "el valor incalculable de cada vida" (Kendrick again).

Para Frank Scheck de The Hollywood Reporter, se trata de un largometraje bienintencionado pero olvidable, que "lleva sus mensajes educativos a la ligera." Más duro ha sido Andrew Barker, quien en Variety escribió que "va directamente hacia un sentimentalismo pegajoso". Con una pésima factura, un guión lleno de tópicos y previsible que, según apunta Baker, se dilata en prólogos, introducciones y más introducciones, mal dirigida y peor ambientada, la película logra el efecto contrario al que desea y la mayor parte de las veces produce vergüenza ajena, con unos actores veteranos sobreactuados y unos intérpretes infantiles inverosímiles.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El FIB prepara más fogueo y munición para disipar las dudas sobre su próxima edición
Crítica de cine: The Monuments Men Clooney y los nazis