Cultura y Sociedad

El Palau de les Arts valenciano, en una encrucijada

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Según informa El País, el drama de Rigoletto, que abre la temporada del Palau de les Arts el próximo 10 de noviembre, rivalizará con el drama financiero y organizativo de la ópera valenciana. La proyección presupuestaria de la Generalitat para el teatro asciende a unos nueve millones de euros. Con esta partida para el próximo año sólo se cubriría el pago de las nóminas de los 300 trabajadores de su plantilla, incluida la orquesta, y el mantenimiento del edificio diseñado por Santiago Calatrava. El anuncio del recorte en un 50% de su presupuesto deja al Palau de les Arts en una situación cercana al colapso financiero. “A pesar de la incertidumbre, puedo decir que nunca se va a bajar la calidad artística. Tendremos que explotar nuevas fórmulas”, ha expresado la intendente, Helga Schmidt, a la espera de la aprobación de las cuentas autonómicas, que se producirá en los próximos días.  

Una posible salida pasa por lograr un aumento de la partida o excluir de la misma la consignación de servicios generales, según apuntan otras fuentes del Palau de les Arts. El Palau es el más grande icono de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias de Valencia. A la reducción de la partida de la Generalitat, su principal vía de financiación, se suma la caída generalizada de los patrocinios por la crisis y la disminución de la consignación del Ministerio de Cultura.  

Zubin Mehta, vinculado desde su apertura con la ópera valenciana, ha reaccionado esgrimiendo la calidad artística de la programación y el éxito de crítica de su joven orquesta, creada por Lorin Maazel. El Palau de les Arts, que esta temporada ofrecerá seis óperas y una zarzuela, no cuenta con la tradición, ni con el amplio surtido del Teatro Real (10 óperas y cuatro óperas en concierto) ni del Liceu (nueve óperas y seis en concierto), pero ha logrado reconocidos hitos operísticos como la tetralogía de Wagner montada por la Fura dels Baus y dirigida por el propio Mehta. “Es más importante tener y mejorar nuestra orquesta que contratar para tres funciones a la Filarmónica de Berlín”, ha afirmado finalmente Schmidt, sobre la polémica y costosa visita de la formación dirigida por Simon Rattle al Teatro Real de Madrid.  

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Cosme Gutiérrez "El vino está sometido a una regulación tan estricta que se te van las ganas de emprender
Kees Bakels dirige a Marta Infante en Barcelona