Cultura y Sociedad

TENDENCIAS COMERCIALES

Las campañas de turismo se abonan el hashtag

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Hashtag o muerte. Esa parece la ley no escrita desde hace al menos un par de veranos en la agresiva y exigente pelea por captar turistas a través de las campañas de publicidad. La descarga eléctrica sobre el sector que han supuesto las redes sociales, con una tercera generación de turismo espoleada por plataformas como AirBNB o VizEat, ha derivado en una obsesión por el hashtag que aglutina virtudes en busca de deseado retorno de la inversión.

El hashtag es capaz de cuantificar impactos en Internet, alivia la necesidad de métricas para el inversor y multiplica la campaña saltando de una audiencia a otra. Además, recopila en muchos de los casos imágenes, vídeos e impresiones que, siempre dependiendo del ‘producto', están llamados a generar un conocimiento mucho mayor que el que puede ofrecer un impacto de publicidad exterior, un banner o una promoción a través de Facebook.

Los lenguajes tradicionales van dejando paso a estéticas mucho menos prefabricadas. Las campañas #Vacacionismo, #Nosvemosencantabria, #MiMomentoGood (Extremadura), #AmoMéxico o #LoveGREATBritan tratan de romper estereotipos ‘tirando' de monumentos para activarse con emociones, sensaciones y una presencia humanizada mucho mayor. Atrás quedan homónimos como ‘Comunidad Valenciana, te doy todo', ‘Cantabria, Infinita' o ‘Andalucia, te quiere', cuyas gráficas resultan poco exigentes y aunque tan solo cuentan con unos pocos años de vida parecen pertenecer a los años 90.

Así podemos recorrer España de Sur a Norte a través de hashtags como #Tumejurtu (Andalucía), #CLM (Castilla La Mancha), #CyLesvida, #Lariojaapetece u #8destinosvascos; o de Este a Oeste con #AlwaysON (Baleres), #Vacacionismo (Comunitat Valenciana), #CatalunyaExperience, #paraisonatural (Asturias) o #elbuencamino (vinculada al Camino de Santiago). Eso en un sentido autonómico, pero las poblaciones (también volcadas en Instagram) también se suman a la tendencia, como el último lanzado esta misma semana de #Yomepiro a Oropesa del Mar.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Amoraga da su respaldo público al director de CulturArts, José Luis Moreno
'Una historia real': un periodista frentre a un asesino ¿inocente?