Cultura y Sociedad

TENDENCIAS DE EXHIBICIÓN

Los cines Aragón de Valencia reabren en octubre nueve años después de cerrar

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Una cooperativa ha comenzado los trabajos de limpieza y quiere que estén funcionando ya este otoño; este verano ya ha reabierto otro clásico, Cines Avenida de El Perelló

VALENCIA.  Cerraron en 2006. Fueron devorados por un problema familiar, pero nunca dejaron de estar en el imaginario de los cinéfilos. Los cines Aragón, con sus cuatro salas y sus 800 butacas estaban destinados a reabrir. De hecho cuando bajó la persiana uno de sus propietarios, Ernesto Sebastián, aseguraba en privado que volverían a abrir. Algún día.

Su premonición se ha cumplido. Nueve años después los multicines Aragón regresarán a la cartelera valenciana. Será a finales de octubre y lo harán de la mano de una cooperativa, La Cinemista, de reciente creación y con domicilio social en Gran Vía Marqués del Turia. Tras esta asociación se encuentra un grupo de aficionados al cine, entre los cuales se hallan estudiantes de Arte Dramático, filólogos y técnicos que han participado en el rodaje de películas o han tenido algún tipo de vinculación con el arte cinematográfico.

Según explica Ignasi Pla, uno de los miembros de la cooperativa, la decisión de reabrir el cine se compone a partes iguales de pragmatismo y romanticismo.  "Es nuestra salida laboral. Tal y como está la situación [económica] teníamos dificultades para encontrar trabajo", comenta. Decididos a coger las riendas de sus vidas, este grupo de cinéfilos tomó la determinación de reabrir los multicines, que permanecían cerrados y deteriorándose, y gestionarlos como empresarios y empleados a un tiempo.

Desde su inauguración en 1989 los multicines, situados al inicio de la avenida del Puerto, ofrecieron sesiones de cine de manera ininterrumpida durante 17 años. Su emplazamiento próximo a la rotonda de la Plaza de Zaragoza los hizo apetecibles para diversos empresarios y se llegó a plantear la posibilidad de ubicar allí un restaurante. Como nada fructificaba, se convirtieron en un problema inmobiliario, y pasaron a formar parte de la larga lista de cines caídos.

Hasta que Ernesto Sebastián recibió la llamada de Pla "a principios de año", explica el propietario de las salas. No era la primera que atendía por los multicines, según relata a ValenciaPlaza.com. "Ha habido gente interesada pero por unos motivos u otros no se había llevado a buen término", cuenta. Hombre de cine, Sebastián escuchó atentamente la propuesta de los cooperativistas y la estudió, para finalmente aceptarla. Se llegó a un acuerdo y este verano los miembros de La Cinemista han procedido a limpiar el cine. "Fui a verlo el otro día y me dije: ‘Esto es otra cosa'. Ahora sí está bien", comenta no sin satisfacción. Falta adecentar la fachada pero las salas por dentro vuelven a ser lo que eran.

CINE DE REESTRENO A 4 Y 5 EUROS

Pla explica que ya han iniciado contactos "lógicamente" con distribuidoras para articular su primera programación, que se comenzará a ver a partir de octubre. Las estimaciones que manejan es que a finales de ese mes, ya entrados en otoño, podrán abrir sus puertas para que el cine vuelva a ser el protagonista y las historias a 24 fotogramas por segundo o en formato digital se vean sobre la pantalla blanca.

Su programación apostará por los reestrenos, comenta, y las entradas serán "muy asequibles" con precios entre 4 y 5 euros. "Creemos que Valencia es una ciudad grande que tiene cabida para este tipo de oferta", asegura. Su propuesta coincide con la eclosión del cine clásico y de culto en la cartelera tradicional y su iniciativa tiene muchos puntos en común con otras como la recuperación del Teatre Raval de Gandía por parte del colectivo LaCasaCalba.

Los cines Yelmo de Campanar, los Bonaire de Aldaia, los Kinépolis de Paterna, los MN4 de Alfafar o los Lys de Valencia, son algunas de las multisalas que se han sumado a esta tendencia de recuperar largometrajes clásicos. Asimismo, los Babel han apostado frecuentemente por incluir este tipo de películas, como ha pasado recientemente con El mundo sigue (1963), de Fernando Fernán Gómez. Con todo, el cine de referencia para las películas de reestreno es el D'Or, que lleva 63 años en activo.

Pla advierte que su apuesta es por un cine de reestreno en el sentido más amplio, e incluirán en la medida de sus posibilidades largometrajes de cineastas como John Ford, por citar un nombre imprescindible. Asimismo, señala que apostarán por el cine en versión original si bien matiza que no cerrarán sus puertas al cine doblado. Se tratará pues de una oferta encaminada hacia el espectador versado y el mero aficionado que quiere volver a revivir su película favorita en una sala de exhibición.

LOS CINES AVENIDA DE EL PERELLÓ, CENTRO CULTURAL

La reapertura de los cines Aragón coincidirá en el tiempo con el regreso de otro clásico de la exhibición valenciana. Los cines Avenida de El Perelló cerraron sus puertas el año pasado tras más de medio siglo de existencia. El espacio regentado por la familia Coquillat bajó la persiana y sus propietarios los pusieron a la venta.

En este caso fue el propio consistorio el que reaccionó. A finales de marzo de este año se anunció por parte de la Diputación de Valencia la intención del ayuntamiento de adquirir los cines y destinar el inmueble a centro cultural. La noticia fue adelantada por el alcalde, José Miguel Fos Alberola, quien firmó el acuerdo con el que la Diputación de Valencia, presidida a la sazón por Alfonso Rus, ha financiado la compra del inmueble.

Fos, del PP, que ha repetido mayoría absoluta, anunció entonces que el espacio cultural contará con un cine, un teatro y un auditorio. Asimismo, que la primera planta se destinará a la escuela de música y en un futuro se ampliará la planta para acoger "un centro festivo", según lo describió. Con esta adquisición el municipio ha conseguido tener su propio centro cultural y se ha salvado un pedazo de nostalgia cinéfila. Desde mediados de este mes proyecta largometrajes como Ant-Man, Campanilla y la leyenda de La Bestia o la comedia Ahora o Nunca.

El cine ha vuelto.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La desigualdad existe en el rock
Los festivales urbanos se unen para impulsar la cultura desde los barrios