Cultura y Sociedad

CUATRO MESES SIN COBRAR

Los trabajadores de la escuela de Ciudad de la Luz demandan la Generalitat por impago

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

El centro dirigido por José Antonio Escrivá está en proceso de desmantelamiento y debe ser subastado

VALENCIA (EP). Trabajadores de la Fundación Centro de Estudios Ciudad de la Luz tienen previsto emprender acciones legales contra la Generalitat, ya que su situación es "insostenible" al llevar "cuatro meses sin cobrar". Así lo ha explicado el delegado sindical de CCOO Antonio Meseguer, que ha reivindicado que se pague a los empleados lo que se les debe. "Si hay una decisión de acabar con las fundaciones que acaben, pero que a nosotros nos liquiden como corresponde, que cumplan con nuestro derecho como trabajadores para poder buscarnos la vida".

Por su parte, la representante de la Federación de Enseñanza de CCOO Ana Crespo, ha comentado que los trabajadores acudieron al Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación, pero "ante la "parálisis y la no explicación de nada por parte de la empresa se están haciendo las acciones legales que corresponden".

Estas medidas, ha añadido Crespo, finalizarán en la interposición de dos demandas, por reclamación de cantidades y por extinción de contrato, si en el próximo acto de conciliación, dentro de unas semanas, "la empresa contesta que aún no saben cuándo se va a pagar". Así, Meseguer ha desvelado que los trabajadores del centro académico "han contratado a un abogado y emprenderán acciones judiciales".

El representante de los empleados ha señalado que en su última conversación con el director de la Fundación que gestiona el centro la promesa fue "que nos pagarían en un mes, en octubre" y que "llevamos así cuatro meses". El delegado sindical ha manifestado que "prometen quince días o un mes" para abonar las nóminas, algo que no se cumple. "No tenemos comunicaciones por parte de ninguna autoridad", ha indicado.

ERE DE EXTINCIÓN

Asimismo, Meseguer ha destacado que "no han presentado el Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que se iba a presentar en junio para abrir el periodo de negociaciones y, a lo largo del mes de septiembre terminar con el proceso y cerrar la escuela a 30 de septiembre".

Este ERE de extinción, ha recordado el representante de CCOO, "afectaría a todos los trabajadores. Según Meseguer, "al 30 de septiembre no llegan porque esto es un mes de plazo. Nos plantamos en noviembre", ha lamentado.

Ante esta situación, el delegado de CCOO ha aseverado que "la baza son las demandas judiciales", en las que pedirán que les rescindan el contrato" al llevar tres meses sin cobrar y "no tener carga efectiva de trabajo", lo que "incumple las condiciones laborales por parte de la empresa". Por ello "podemos solicitar la rescisión del contrato y la indemnización por despido improcedente. Es la medida de presión que tenemos", ha aseverado.

El Centro de Estudios cuenta con 19 trabajadores, de los que 14 son profesores y 5 son administrativos. La última promoción del Grado de Audiovisuales que se ha impartido allí contaba con una treintena de alumnos. Esta carrera académica será asumida ahora por la Universidad Miguel Hernández.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Estrenos de la semana: 'Antes del frío invierno': El cine francés siempre tiene algo que ofrecer
El festival de danza contemporánea 10 sentidos celebra la diferencia