Cultura y Sociedad

A PARTIR DEL 19 DE SEPTIEMBRE

Russafa Escènica ultima su próxima edición y lanza tres vídeos promocionales

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. El festival multidisciplinar Russafa Escènica última los detalles de su cuarta edición, que verá la luz el próximo 19 de septiembre en el barrio de Ruzafa y se prolongará durante diez días. Con el objetivo de llegar a más público y superar el récord de asistencia de casi 10.000 personas en la pasada edición, la organización de lanzar una serie de tres vídeos promocionales cuyo hilo conductor es "lo prohibido" y que son obra de EscaparateVisual, empresa colaboradora de Russafa Escènica 2014.

Miguel Serrano, director audiovisual de Russafa Escènica y autor de los tres spots considera que la idea de hacer tres vídeos cortos era necesaria pues "este tema tiene mucho jugo y en un solo vídeo no se le puede hacer justicia". En su opinión "Lo prohibido no es solo lo que la ley no permite hacer, también hay prohibiciones que uno se impone a sí mismo o prohibiciones implícitas en el código moral" y se ha centrado en aquellas "que dan cierto placer saltarse".

Las tres microhistorias llevan como títulos: "Lo prohibido es mucho más apetecible", "Lo prohibido tienta" y "Lo prohibido será prohibir". Además del propio Serrano, en los vídeos han participado Xusa Arrufat, Grazia Hernández, Victoria Verdesoto y Jimmy Pinaitis. "Elegir "lo prohibido" como tema central ha sido todo un acierto en estos momentos en los que se abusa de la palabra sin apenas usarla y que ha salpicado de su significado a otras como protección, seguridad o prevención", afirma el director.

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Patrocinios privados: el presente del negocio de futuro para la Tomatina
El Ayuntamiento de Buñol dedicará parte de los ingresos de la 'Tomatina' a un proyecto social con mujeres