Cultura y Sociedad

XVI Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Entre el 23 de noviembre y el 9 de diciembre se desarrollara una nueva edición, la XVI, del Festival de Úbeda y Baeza, inaugurado en 1997. Este año sirve de hilo conductor del festival el concepto de "paisaje sonoro urbano", que abarca desde la música más sofisticada al sencillo canto llano de conventos y parroquias, del refinado sonido de la vihuela al más popular de la guitarra, y los repertorios de procesiones, fanfarrias al aire libre y hasta toques de campana. La programación se articula en torno a una selección de ciudades europeas –París, Venecia, Bolonia o Leipzig, junto a Toledo, Valencia o Granada– y americanas (Puebla de los Ángeles en México, y Quito, integrada en el antiguo virreinato del Perú) en periodos concretos de su historia y en un abanico muy diverso de repertorios, estilos y géneros desde el siglo XIII hasta principios del XIX.

Estas temáticas se entretejen con efemérides musicales –como el cuarto centenario del fallecimiento del compositor veneciano Giovanni Gabrieli (1612) o el tercero de la muerte del valenciano Juan Bautista Cabanilles (1712) – o de carácter más general, como el octavo centenario de la batalla de las Navas de Tolosa –con tres conciertos de las músicas de la época: magrebí (Ensemble Andalusí de Tetuán), cristiana (Alia Mvsica) y la mezcla oriente-occidente en la visión de Jordi Savall y Hespèrion XXI– o el bicentenario de la Constitución de Cádiz de 1812. El virtuoso guitarrista linarense Ricardo Gallén presentará obras de Fernando Sor y Dionisio Aguado, dos músicos liberales que se vieron forzados al exilio, mientras que el dúo formado por Marta Almajano y el guitarrista peruano Ernesto Mayhuire deleitarán al público con una escogida selección de castizas seguidillas y boleras del primer romanticismo español. 

El festival acogerá del 30 de noviembre al 2 de diciembre el VIII Encuentro de la Sociedad de la Vihuela, el Laúd y la Guitarra, en el que se ofrecerán cinco conciertos, y la Universidad Internacional de Andalucía programará unas jornadas de estudio dedicadas a la vihuela.

Completan la programación los conciertos familiares, el ciclo "La música en los monumentos de Vandelvira" en otras localidades –ya iniciado el pasado fin de semana– o las obligadas recuperaciones históricas de patrimonio musical inédito, un absoluto y fecundo must del Festival desde 2001, como las que proponen Albert Recasens y La Grande Chapelle (en la foto), con un programa monográfico dedicado al polifonista sevillano Alonso Lobo, y el Ensemble La Danserye, con música para ministriles conservada en la Catedral de Puebla, México.

http://www.festivalubedaybaeza.org
Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Arturo Pérez-Reverte: "Que gobernantes estúpidos o incapaces le quiten a la gente la esperanza es muy peligroso
‘El juramento’ de Gaztambide, en el Teatro de la Zarzuela