C.Valenciana

PUNTO Y FINAL

Alberto Fabra asegura que la Generalitat no pagará penalización por acabar con la Fórmula 1 en Valencia

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. El president de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, ha asegurado esta mañana en una entrevista concedida a Nou que los valencianos no pagarán penalización por la ruptura del contrato para la celebración de la Fórmula 1.

Fabra, que ha reconocido que las negociaciones con Bernie Ecclestone han sido "complicadas", no abonará los 54 millones de euros que supondría la indemnización y que corresponden al pago del canon previsto más una pequeña suma a este montante.

Sin embargo, la ciudad tendrá que devolver las vallas y neumáticos que se instalaron en el circuito urbano, tal y como ha avanzado este miércoles Levante-EMV.

El jefe del Consell se ha expresado en estos términos el programa 'D Nou', de la televisión autonómica pública valenciana, en una entrevista realizada por responsables de varios diarios en la Comunitat.

Fabra ha reconocido que las negociaciones con el patrón de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone, para trasladarle la dificultad de cubrir el presupuesto, han sido "complicadas", ya que existía una cláusula que obligaba a pagar dos veces el canon si no se llevaba a cabo la carrera.

Aun así, el 'president' ha anunciado que "no se va a pagar ninguna penalización" y ha precisado que el documento de acuerdo se está "ultimando". Entre estas condiciones se incluirá que material que no se utilice para el circuito urbano de Valencia pueda ser reutilizado en otros, lo que Fabra ha calificado de "razonable".

Interrogado por la posibilidad de que la prueba deportiva regrese a la capital del Turia, ha dejado la puerta abierta a, "si las cirscustancias son otras, la entrada de la iniciativa privada". "La colaboración público-privada es fundamental en el futuro porque la administración no va a tener dinero para hacer cosas distintas que asegurar las necesidades básicas", ha remarcado.

"Aquí durante mucho tiempo, la administración ha tenido mayor protagonismo y fianciaba muchos de los eventos y en este momento ese papel no cabe", ha agregado.

Esta "puerta abierta" a la F1 responde, ha señalado el presidente de la Generalitat, a los "beneficios para la imagen" de la ciudad. Por ello, ha contemplado que, "cuando haya un cambio de ciclo y las circunstancias lo permitan", se pueda volver a tener competiciones.

"CAMBIO DE CRITERIO"

Respecto a por qué no han fructificado las negociaciones con Cataluña y su presidente, Artur Mas, para que la Fórmula 1 se alternara entre esa comunidad y Valencia, ha lamentado "el cambio de criterio porque si en algo deben ser "leales las administraciones es en las palabras y los compromisos".

Por último, y cuando se le ha planteado si la F1 se va de Valencia porque no tiene el mismo apoyo ciudadano que en otros lugares y por iniciativas como que los hosteleros pagen tasas turísticas, Fabra no ha abogado por pedir estas aportaciones "para cubrir algo que puede ser prescindible".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La Ley de Morosidad, una norma que Moragues no puede cumplir
Alberto Fabra dice que el Acuerdo de la Sociedad Civil no es político