VALENCIA (FOTOS: E. MÁÑEZ/ M. FERRER). La izquierda podrá gobernar tras 20 años de dominio autonómico del Partido Popular en la Comunitat Valenciana. La formación que lidera Alberto Fabra, pese a ser la fuerza más votada, ha perdido 24 escaños respecto a 2011, lo que ha propiciado, junto al resultado del PSPV y al auge de fuerzas como Compromís así como la irrupción de Podemos, que exista una mayoría de izquierdas con casi el 100% del escrutinio realizado.
Finalmente, Ciudadanos (C's) no tendrá la llave de gobierno. Los 13 diputados conseguidos por el partido de Albert Rivera son un buen resultado pero la fotografía que se desprende de la noche electoral es que los primeros en sentarse a dialogar serán los partidos de izquierda. Los socialistas valencianos han cosechado el peor registro de su historia, puesto que han perdido 10 diputados respecto a 2011, pero paradójicamente les puede servir para ponerse al frente de la Generalitat de nuevo.
Así, el PSPV ha mantenido con relativa comodidad la posición de segunda fuerza más votada: ahora bien, el fuerte incremento de Compromís, con 19 diputados, -que casi ha triplicado su representación de 2011- le dará una posición firme en las negociaciones, mucho más que la de Podemos con 13 escaños, que se ha visto superado por el tirón de Mónica Oltra, aunque todo apunta a que serán también importantes para llevar adelante un cambio de signo en la Generalitat.
Los socialistas han obtenido 23 diputados por 19 de Compromís, lo que les situaría próximos a una eventual suma entre PP y Ciudadanos, que alcanzarían 44 escaños por lo que Podemos sería necesario. Con este escenario, se prevén largas negociaciones: que Joan Ribó (Compromís) pueda ser alcalde de Valencia también depende del apoyo de los socialistas y esta dependencia mutua también se da en un buen puñado de municipios importantes valencianos. De esta manera, el candidato del PSPV, Ximo Puig, se perfila como futuro presidente de la Generalitat dado que además también está en el tablero Ciudadanos, que también en cierto momento podría dar juego a los socialistas si las cosas a su izquierda se pusieran imposibles.
Tras conocerse los resultados, Puig ha comparecido ante los medios para señalar que los valencianos "han votado con toda claridad cambio y han decidido que ese cambio lo lidere el Partido Socialista". En este sentido, ha subrayado que este domingo "terminan 20 años de PP en la Comunitat y empieza un tiempo nuevo del que todos debemos aprender. Tiempo de esperanza, tiempo de optimismo y de trabajo muy duro y muy exigente para sacar a la Comunitat Valenciana de dónde se encuentra".
En este sentido, el líder socialista ha propuesto "un gran acuerdo en las instituciones, de las organizaciones empresariales y sindicales para que juntos plantemos cara a la situación de desigualdad que sufrimos".
OLTRA: "COMPROMÍS LIDERA LA POLÍTICA DEL FUTURO"
Por su parte, la candidata a la Presidencia de la Generalitat por Compromís, Mònica Oltra, ha proclamado que "hoy empezamos a escribir nuestra historia" y ha asegurado "que ya toca sonreír, porque un pueblo que sonríe es un pueblo digno". "Es el momento de los que hemos decidido ser valientes liderando las políticas de un nuevo gobierno que clame por la cultura y trabaje para que nuestros hijos tengan un futuro mejor", ha aseverado.
Así se ha pronunciado Oltra ante los cientos de personas que han abarrotado la Plaza del Pilar de Valencia en unas declaraciones en las que ha apuntado que "éste es el momento de los ciudadanos que hemos elegido Compromís" y ha asegurado que el resultado de los comicios "es el triunfo de la decencia y de la gente honrada y sencilla que no se merece los gobernantes que ha tenido".
En declaraciones a los medios, Oltra ha apuntado que "mañana hablaremos sobre cómo se conformará el gobierno" pero ha destacado que "lo que está claro es que Compromís lidera la política del futuro y ese liderazgo", dado que "encarna la rebelión del pueblo". Unas afirmaciones de las que se intuye que la candidata de la coalición no descarta buscar la Presidencia de la Generalitat en el pacto aunque los socialistas hayan logrado más diputados. Esperan días intensos.