C.Valenciana

REACCIÓN TRAS SEÑALARLE LA FISCALÍA RESPECTO A VALMOR

Camps asegura que la decisión sobre la F1 fue "por el interés general

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (EP/VP). El expresidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps ha señalado este jueves que la celebración de la Fórmula 1 en Valencia "fue una decisión estrictamente política, esencial para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana de cara al exterior" y "todas las decisiones políticas adoptadas sobre esta cuestión contaron con el soporte técnico y jurídico necesario". 

Así se ha manifestado Camps en un comunicado tras conocerse que la Fiscalía Anticorrupción considera, en el marco de la querella por la compra de la empresa Valmor Sports por parte del Consell, que hay "sólidos", "claros" y "evidentes" indicios delictivos contra Camps.

Al respecto, el expresidente ha recalcado que la administración valenciana "cuenta con especialistas, juristas y técnicos de primer nivel que no habrían consentido ninguna actuación fuera de la legalidad".

Además, ha considerado "sorprendente" que el fiscal no le haya llamado a declarar como testigo, "como sí lo ha hecho con otras muchas personas, dejando como única salida para la efectiva constatación de los hechos la presentación por su parte de una querella, fundada en meras conjeturas y suposiciones y no en hechos contrastados".

"NO ME HE LUCRADO"

"No me he lucrado ni con esta actuación política ni con ninguna otra e, igualmente, nunca existió ni intención ni voluntad alguna en beneficiar directa o indirectamente a ninguna persona o entidad", ha sostenido el expresidente.

Ha insistido en que "la decisión fue pública, transparente, notoria en todos sus trámites, con todas las garantías legales exigidas, cuyo único objetivo era el interés general de la comunidad".

"UN ÉXITO DE IMAGEN Y ECONÓMICO"

Francisco Camps

En cualquier caso, ha incidido en que la Fórmula 1 "fue una realidad y la celebración de los grandes premios un éxito de imagen y económico para la Comunidad Valenciana, único objetivo de la realización de dicho evento".

Así, ha recalcado que "su vocación era de perdurabilidad y solo la situación económica del país u otras circunstancias que desconozco desaconsejaron su continuidad, no poniendo nunca en duda el acierto de su celebración". "De hecho, se siguen celebrando los grandes premios de Fórmula 1 en Cataluña y en 20 países más, entre los que están los más importantes del mundo", ha concluido.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Alperi: "Todo es una brutal mentira. Mis pobres hijas aún están pagando la hipoteca
Camps asegura que la decisión sobre la F1 fue "por el interés general