C.Valenciana

POR NO CONSUMAR UN ACUERDO DE TITULACIONES

Císcar y Català declaran como testigos por la demanda del IMF a la VIU

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. La Valencian International University (VIU), vendida al Grupo Planet pero que fue creada por la Generalitat Valenciana, llega al final del juicio por la demanda del Instituto Madrileño de Formación (IMF) con un juicio celebrado este martes en el que declararon como testigos José Císcar, en calidad de ex conseller de Educación, la consellera en funciones de la materia, María José Català, y el exrector Juan Manuel Badenes, además del antiguo rector José Sanmartín, según publica Las Provincias

Como explicaba Valenciaplaza.com en 2013, un desacuerdo generaba tensiones con el que entonces era uno de los postores para la compra y que el mismo día del cierre del plazo de entrega de ofertas presentó una demanda civil en un juzgado valenciano para reclamar a la VIU 400.000 euros más el lucro cesante.

La causa se remonta a 2011 por un acuerdo roto por la universidad valenciana, que prácticamente ni despegó por culpa de la decisión de externalizar la gestión, en el que ambos centros pretendían impulsar de forma conjunta un total de hasta 3.000 plazas en titulaciones.

Esta apuesta tenía una empresa propia con el nombre de la universidad dirigida por Juan Manuel Badenes, pero en la que el único accionista era el IMF. No obstante, desde Madrid dejaron de contar con este proyecto. El VIU Institut S.L. pasaba a denominarse Cela Open Institute S.L. eliminando definitivamente un posible acuerdo formativo.

El convenio entre este centro privado y la universidad pública tenía la intención de poner en marcha el VIU Institute como un centro de educación superior. El IMF era el encargado de aportar su experiencia en docencia, mientras que la VIU cedía su plataforma tecnológica para dar más flexibilidad de horarios a los cursos ofertados. Con esta alianza, pretendían ampliar de manera notable su número de grados y másteres a partir de 2013.

El acuerdo contemplaba la implantación de los Grados de Administración de Empresas y Derecho hasta llegar a ofertar alrededor de las 2.000 plazas en el curso 2017-18, el resto de Grados que se ofertarían eran Criminología, Economía, Marketing y Ciencias Políticas. Este convenio fue formado por el rector de la VIU, Juan Manuel Badenes, y el director general del Grupo IMF Formación, Carlos Martínez.

EL NUEVO GESTOR DECIDIÓ NO ACARREAR CON CONTRATOS DE TERCEROS

Este acuerdo tuvo su origen en la época en la que José Císcar presidía la cartera de Educación, Formación y Empleo, siendo heredado por Badenes del anterior rector, José Sanmartín. Pero con la entrada de María José Català en la Conselleria de Educación y la decisión de privatizar la VIU, el proyecto quedó en 'standby'.

Con el proceso de externalización abierto, el Patronato de la universidad decidió congelar los compromisos establecidos para que la empresa adjudicataria no tuviera que acarrear con contratos con terceros. La VIU continuó en solitario y siguió poniendo en marcha nuevas titulaciones como la de abogacía, en la que establecieron una alianza con Cremades & Calvo Sotelo Abogados, un bufete madrileño.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Compromís y València en Comú avanzan en el desarrollo de un programa de gobierno sin el PSPV
Un grupo de bisontes se instarán desde hoy en una reserva valenciana