VALENCIA. El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) así como diferentes sondeos publicados vienen reflejando en los últimos meses el deterioro de los grandes partidos. Una debilidad del bipartidismo de la que está sacando rédito Podemos, la formación que lidera Pablo Iglesias, pero no así otras formaciones que parecían destinadas a obtener beneficio de ese discurso contra PP y PSOE. La Comunitat Valenciana no es una excepción: desplome de los dos grandes partidos, ascenso meteórico de Podemos y situación de inestabilidad de otras fuerzas que tienen la vista puesta en hacerse con los votos de los desencantados del bipartidismo.
En tierras valencianas, Ciudadanos (C's), pese a ciertos problemas internos, está incrementando su implantación y se prepara para 'morder' a UPyD, sobre todo tras la posición de enroque aparentemente inamovible de Rosa Díez en cuanto a una posible alianza. El partido que lidera Albert Rivera partía, a priori, con desventaja respecto a la formación magenta en la Comunitat Valenciana. No obstante, los últimos acontecimientos pueden equilibrar la balanza: la marcha días atrás del coordinador territorial Alexis Marí por diferencias con la dirección nacional y con la líder Rosa Díez ha sembrado muchas dudas internas. De hecho, decenas de exafiliados de la formación magenta han llamado a la puerta de C's en las últimas semanas, si bien desde UPyD recalcan que no se está produciendo un "aluvión de bajas".

Mientras tanto, otro de los partidos que aspiraba a hacerse con los votos, en este caso, del PP, también pierde fuelle: la responsable provincial del partido, Cristina Seguí, ganadora de las primarias el pasado 26 de octubre, decía adiós a su cargo y a la militancia este jueves dejando descabezado el partido en Valencia a poco más de seis meses de las elecciones. "El ritmo de Vox es excesivamente lento para lo que España necesita. He sentido cómo algunos apoyos giraban la cabeza en momentos clave", afirmó Seguí, que abandona una formación con cada vez menos expectativas de cara a 2015. En este sentido, no son pocos los que sitúan a la ya exdirigente de Vox en las filas de C's, si bien hace un par de días la propia Seguí salió al paso de los rumores que la situaban en la órbita de esta formación con un mensaje en su cuenta de Twitter. "La rumorología de los que juegan a la política cuenta que me voy a C's. A pesar de estar compuesto por personas extraordinarias, es falso", afirmó.
CIUDADANOS Y UPYD
Fuentes de C's admiten que recientemente han percibido un aumento de la afiliación "importante" y, aunque no concretan el número de militantes que proceden de UPyD, sí reconocen que existen "muchos casos individuales" de personas que han solicitado su entrada en Ciudadanos. "Solo en la provincia de Alicante hemos recibido la petición de 50 afiliaciones en esta última semana", señalan fuentes oficiales de la formación aunque sin concretar cuántas de estas altas vendrían desde UPyD.
No obstante, sí aseguran, así lo hace el delegado territorial de Ciudadanos, Emilio Argüeso, que en los últimos meses se han producido algunos cambios de formación en bloque (de UPyD a C's) en determinados municipios como San Vicent del Raspeig, Elda y, más recientemente, Torrevieja. En otros municipios, como Guardamar, tampoco se descarta la incorporación de algunos exmilitantes de la formación magenta que abandonaron recientemente este partido. Una situación que también ocurre en la Región de Murcia, según el delegado territorial, donde también se han producido problemas internos en UPyD.
EL FUTURO DE ALEXIS MARÍ, MÁS PRÓXIMO DE CIUDADANOS

Tras el 'portazo' dado por el ex coordinador territorial en UPyD, sigue en el aire qué ocurrirá en el futuro con el que ha sido líder de la formación magenta en los últimos meses. Distintas fuentes de su expartido dan por seguro que terminará incorporándose a C's, aunque el propio protagonista no se pronuncia acerca de su futuro.
Una de las circunstancias que invita a pensar que Marí recalará en esta formación es que varios cargos que formaban parte de su equipo -aunque no los miembros del Consejo- como Magda Jiménez, Luis Arquillos, Tono Fagoaga, Juan Carlos Navarro o Toni Cervera ya han llamado a la puerta de Ciudadanos. En la formación que lidera Albert Rivera, preguntados por la posible incorporación de Marí, abren la puerta de par en par: "Una persona que viene a sumar será bienvenida", subrayan. Tampoco rechazan la posibilidad de que Cristina Seguí pudiera recalar en esta formación, aunque recalcan que varios de los postulados que ha defendido en Vox la dirigente no concuerdan con la línea de C's.
C'S SIGUE SU IMPLANTACIÓN, MIENTRAS UPYD MANEJA UNA SITUACIÓN DELICADA
Por otro lado, Ciudadanos, tras confirmar que se presentará en las elecciones autonómicas y locales en la Comunitat Valenciana tiene intención de pisar el acelerador en los próximos meses. Así, el plan del partido va dirigido a implantar juntas directivas en el mayor número posible de municipios: este jueves se conformó la de Silla, la próxima semana se creará la de L'Olleria y se viene trabajando también para ello en Sagunto. Estas se unirán a Torrent, Paterna, Requena, Segorbe, Alicante, Pinoso, Torrevieja, Orihuela, Almoradí, Algueña, Elche o Albatera. En total, las citadas fuentes de C's señalan que actualmente superan las 50 juntas directivas creadas o en proceso de conformación. En cuanto a sedes físicas, Ciudadanos cuentan con local en Valencia, Alicante, Elche, Denia, Pinoso, Vergel, Albatera o Benetússer.
En cuanto al proceso de elección de candidatos, todavía no se ha fijado la fecha para la celebración de primarias autonómicas y locales en las que participarán, según fuentes del partido, todos los militantes. Para este proceso, especialmente para encabezar la lista a Les Corts, no se descarta la aparición de algún personaje destacado que tenga el respaldo de la militancia y cierto tirón electoral. Cabe recordar que UPyD cuenta con un candidato a la Generalitat de sobra conocido como es Toni Cantó, que en el barómetro publicado en la revista Plaza contaba con un 83% de notoriedad entre los encuestados.