C.Valenciana

POLÍTICA LOCAL

Compromís, a la caza de su propio 'cinturón naranja' en l'Horta

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. La batalla municipalista será una de las claves que influyan en las elecciones autonómicas de 2015. Los votos en los comicios locales pueden derivar en un respaldo a la marca en el ámbito regional, por lo que poseen una doble importancia: lograr gobernar o ascender en representación en los diferentes consistorios y arrastrar sufragios a la candidatura a la Generalitat.

En esta misión se halla Compromís. La coalición, con una implantación importante sobre todo en la provincia de Valencia, aspira a tejer su propio cinturón naranja en l'Horta -tanto Sud como Nord- como en su época dorada disfrutó el PSPV-PSOE: un ‘mercado' de unos 735.000 habitantes sin contar Valencia capital.

Hasta 2007, el dominio de los socialistas en el área metropolitana fue prácticamente absoluto: municipios como Torrent, Aldaia, Benetússer, Paterna, Quart de Poblet, Alaquàs, Burjassot o Xirivella, estuvieron controlados por el PSPV desde el inicio de la democracia.

En esas elecciones, los populares se alzaron con 17 alcaldías con mayoría absoluta frente a las 10 que mantuvieron los socialistas. En total, el PP gobernó 25 en poblaciones frente a las 15 del PSPV. En 2011, la situación se agravó para los socialistas: lejos de recuperar plazas emblemáticas perdidas como Paterna o Torrent, vieron como el PP les arrebataba otras como Xirivella o Aldaia, poniendo fin de esta manera al afamado ‘cinturón rojo' ostentado por el PSPV desde hacía tres décadas.

De cara a 2015, la situación parece difícilmente revertible para el PSPV. La competencia por la izquierda sigue avanzando con Compromís y Esquerra Unida como abanderados, si bien los primeros se intuyen más peligrosos debido a la mayor implantación local tradicional de Bloc -especialmente- e Iniciativa. A ello hay que unir la tendencia a la baja del PP en la Comunitat Valenciana, al margen de los casos concretos en diferentes alcaldías, que puede contribuir al descenso de representación de los populares en el ámbito local.

Con este escenario, el terreno parece abonado para que formaciones como Compromís, que ya tienen semilla plantada y germinando en una buena parte de los municipios de la comarca, se eleven en las próximas elecciones locales.

A día de hoy, Compromís cuenta con representación en 14 de los 20 municipios de l'Horta Sud y en 20 de los 23 de l'Horta Nord, según la disposición comarcal que establece la coalición (las demarcaciones que realizan los partidos no suelen coincidir con la organización oficial de las comarcas).

Así, la coalición dispone en l'Horta Sud de dos concejales en Torrent, Manieses, Catarroja, Paiporta y Beniparrell. Más amplia es su representación en l'Horta Nord, donde posee cuatro ediles en Meliana, tres en Alboraia y dos en El Puig, Foios, Albalat dels Sorells, Moncada, Museros, Massalfassar y Rafelbuñol.

Jordi Sebastià

Además, la representación en Burjassot de dos concejales le permitió alcanzar la alcaldía con Jordi Sebastià a través de un pacto con el PSPV. Además, el edil de Economía de este municipio es Emili Altur, es el diputado provincial de la coalición. Compromís también alcanzará la alcaldía en Godella, según el pacto de gobierno alcanzado tras las elecciones, por el que tendrá derecho a llevar la vara de mando un año de legislatura.

Otra de las plazas importantes donde la coalición tiene aspiraciones es en Paterna, un municipio de 67.356 habitantes gobernado actualmente por Lorenzo Agustí (PP). No obstante, el actual alcalde está atravesando dificultades, recientemente realizó una remodelación interna por sorpresa, acusando el desorden interno existente en el grupo municipal.

Loles Ripoll y Juan Manuel Ramón

La situación del PSPV-PSOE tampoco es buena en el ámbito interno, incluso fuentes socialistas apuntan a que desde la dirección del partido se baraja nombrar una gestora. En este río revuelto, los concejales de Compromís, Juan Manuel Ramón, portavoz y posible candidato, y Emili Mira, tienen posibilidades de ‘pescar' en las próximas elecciones, al igual que Esquerra Unida, que posee dos ediles, o quien sabe si UPyD, que dispone de estructura local.

ACUERDOS DE INTEGRACIÓN EN L'HORTA

En los últimos meses, Compromís ha propiciado la firma diversos protocolos de integración con distintas agrupaciones locales que pueden apuntalar la representación municipal de la coalición. Así, la Agrupación Progresista de Manises, los independientes de Beniparrell, o Estat Valencià, vinculada al Parque Alcosa en Alfafar, también se han integrado a Compromís.

También se ha adherido al proyecto la plataforma para la construcción del Hospital de Torrent. En definitiva, diversos acuerdos dirigidos a que la coalición aumente su peso en estas comarcas, donde su tendencia ascendente y los problemas de los grandes partidos pueden tener como consecuencia resultados sorprendentes.

VALENCIA, ZONA CERO

Joan Ribó, portavoz de Compromís en Valencia

Al margen del área metropolitana, uno de los principales objetivos de Compromís es aumentar su representación en la capital. A diferencia del resto de municipios, donde no existen sondeos concretos y todo se mide por sensaciones, en Valencia capital sí se han publicado encuestas que indican un crecimiento importante de la coalición.

Los estudios realizados por Compromís indican que habrían logrado ya el sorpasso al PSPV, rondando la decena de concejales. En otras encuestas se produce cierto ascesnso aunque sin superar a los socialistas. En cualquier caso, todo apunta a que si se celebraran las elecciones hoy la coalición conseguiría, no solo mantener su representación de tres concejales, sino que registraría un ascenso reseñable.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La transferencia a empresas, la asignatura pendiente de la investigación universitaria
Las últimas decisiones de Alberto Fabra le alejan de los dirigentes provinciales del PP