El activista alicantino y referente de Entre Tots Podem, que optó a la secretaría general, muestra su disposición para conformar una lista de consenso
VALENCIA. El activista alicantino y referente de la corriente interna Entre Tots Podem, José María Copete, ha tendido la mano al secretario general de Podemos, Antonio Montiel, de cara al proceso de primarias para las candidaturas autonómicas que la formación debe elegir a lo largo del mes de marzo.
Copete encabezó la lista de Entre Tots Podem para liderar el partido, próxima a los postulados de Pablo Echenique, obteniendo un 25% de apoyo en la votación celebrada hace un par de semanas. Una elección en la que se impuso Montiel, que contó con el respaldo de la dirección estatal que controla Pablo Iglesias, con un respaldo del 55%.
El activista alicantino subrayó este miércoles, preguntado por este diario, el planteamiento "constructivo" de Entre Tots Podem y recalcó la importancia para Podemos de concurrir a las elecciones autonómicas "desde la unidad y no desde la confrontación". "Es momento para el consenso. Ya hemos tenido unas elecciones y se ha visto cuál es el equilibrio de fuerzas y la pluralidad interna existente. Creemos en la posibilidad de construir conjuntamente la unidad de acción de Podemos mediante la integración y el pluralismo", afirmó Copete.

En este sentido, el referente de Entre Tots Podem, aseguró que la corriente había mantenido una reunión posterior a las elecciones a la Secretaría General en la que se decidió que el movimiento iba a continuar "activo". "Nosotros no nos vemos como críticos, no sentimos que digamos cosas distintas a las que se vienen diciendo en Podemos desde el principio, sobre todo en lo que se refiere a democracia participativa y el empoderamiento popular, máximas que vamos a seguir defendiendo", recalcó a este diario el activista alicantino.
No obstante, y pese a poner el acento en la "gran ocasión de unificar todas las fuerzas internas de Podemos" en una candidatura de consenso, Copete admitió que desde su corriente sí que se plantea componer una lista si no hay acuerdo. "Barajamos presentarnos a las primarias ya que pensamos que un 25%, extensible a al menos un 35% e incluso más, significa que los valores que defendemos tienen un amplio eco dentro de Podemos y en la ciudadanía. Creemos que este amplio grupo de personas merece estar representado", señaló.