C.Valenciana

El repunte en castellón es de casi el 10%

Crece un 4,8% la morosidad de las comunidades de propietarios por encima de la media española

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (EP). La morosidad de las comunidades de propietarios ha aumentado un 4,89% en la Comunitat Valenciana en 2014, hasta alcanzar los 205,58 millones de euros, frente a los 196 millones del año anterior, según un estudio realizado por el Observatorio de las Comunidades de Propietarios que ha presentado este martes en rueda de prensa el Colegio de Administradores de Fincas de Valencia y Castellón.

Por provincias, Castellón experimenta el mayor aumento de morosidad en comunidades de vecinos, de un 9,71%, aunque presenta la menor en términos absolutos, con 23,04 millones de euros frente a los 21 de 2013. En la provincia de Alicante, aumentó un 5,33% hasta los 85,32 millones, frente a los 81 de 2013, mientras que en Valencia repuntó un 3,43%, hasta situarse en 97,22 millones de euros.

En 2014, el aumento de la morosidad (4,89%) fue menor que el del año anterior (15,19%). En este sentido, el presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Valencia y Castellón, José Sales, ha expresado su deseo de que estos datos "continúen en esta línea".

El repunte registrado en la Comunitat Valenciana supera la media estatal del 3,15%, hasta situarse en 1.854,71 millones de euros, frente a los 1.798 millones de 2013.

Según las mismas fuentes, la Comunitat registró el sexto mayor aumento de la morosidad de las comunidades de propietarios, por detrás de Castilla-La Mancha (8,82%), Murcia (8,6%), Aragón (5,98%), Canarias (5,76%) y Cantabria (5,5%). Por contra, Galicia y Navarra experimentaron descensos del 1,37 por ciento y del 0,33 por ciento, respectivamente.

PERÍODO MEDIO DE COBRO

Según la secretaria del Colegio de Administradores de Fincas de Valencia y Castellón, Amparo Conejos, el período de cobro por parte de las comunidades de propietarios en 2014 se ha mantenido "prácticamente igual" que en 2013, con entre 118 y 220 días en el último ejercicio, frente a la horquilla de entre 114 y 220 del anterior. La media nacional de cobro ha caído hasta los 169 días en 2014 frente a los 176 de 2013.

Desde la entidad se advierte de que, pese a los datos de morosidad, las comunidades de propietarios gestionan los retrasos en los pagos "de manera más eficiente". Conejos ha añadido que, según datos de la empresa gestora Cobro Direct, "las comunidades de propietarios donde hay administradores de fincas colegiados son un 30% más eficaces".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El TSJCV autoriza a seguir investigando contrataciones por la visita del Papa pese a no haber aforados
Los bancos deben a las comunidades de propietarios 47 millones de euros