C.Valenciana

CORTS VALENCIANES

Cuatro meses sin contestar las preguntas sobre Emarsa

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (VP/EP). El diputado socialista en las Corts Valencianes Francesc Signes ha denunciado que el Consell está ocultando "de forma deliberada y consciente la información que podría revelar que el 'caso Emarsa' no ha sido una excepción y lo ocurrido en Pinedo ha sido una práctica generalizada en toda la Comunitat".

"La Generalitat multiplicó el dinero invertido en la depuradora de Pinedo en base al lodo que se trataba, y lo hizo al parecer sin informes técnicos", ha apuntado Signes en un comunicado. "Queremos saber cuánto paga a cada depuradora y en base a qué criterios", ha señalado.

Francesc SignesFrancesc Signes ha criticado "el paripé y la farsa" que, a su juicio, supuso la comisión de investigación del 'caso Emarsa' en las Corts "en la que se nos negó toda la información que pedimos y se impidió la comparecencia de las personas que podían aportar luz a lo sucedido". Ante esta situación, el PSPV decidió presentar por registro oficial de las Corts una batería de preguntas "a las que el Consell está obligado a contestar en 20 días, una vez publicado en el BOC, según el reglamento aprobado por ellos mismos".

Sin embargo, ha denunciado que "han pasado más de cuatro meses desde el 17 de mayo de 2012 y nadie nos ha dado respuesta, a pesar de que ya han pasado dos meses de una petición de prorroga de 15 días que me fue comunicada el pasado 12 de julio". "El PP está vulnerando el reglamento con el fin de tapar todo lo ocurrido, como ha hecho siempre en el caso Emarsa", ha indicado.

CASI 1.000 PREGUNTAS SIN RESPUESTA

El diputado socialista formuló cerca de 1.000 preguntas a la Conselleria de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, de la que depende en la actualidad la Entidad de Saneamiento de la Generalitat (Epsar), responsable de las más de 400 estaciones depuradoras de la Comunitat, incluida la antigua Emarsa.

La información solicitada era sobre las toneladas de lodo generado en cada una de ellas de 2007 a 2011 y destinado a aplicación agrícola, compostaje, arenas, basuras y grasas; la cantidad de agua depurada por anualidad; y el precio que la Epsar abona a cada depuradora por evacuación de lodo.

"Si algo ha quedado ya claro en el 'caso Emarsa' ha sido la complicidad del PPCV desde todas las instancias con los saqueadores", ha subrayado Singes." "Primero negaron la información al grupo socialista de la Entidad Metropolitana, después nos negaron todo lo que pedimos en la comisión de las Corts y ahora vemos como los principales responsables de la Entidad de Saneamiento en lugar de colaborar con el juez se han dedicado a desviar la atención y verter falsedades sobre lo que realmente ocurrió en Pinedo", ha finalizado.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Bonig asegura que Fomento y el Consell estudian cómo avanzar las obras del AVE a Castellón
CAMPUS JOVE DENUNCIA LA MASIFICACIÓN EN LA UNIVERSIDAD