C.Valenciana

DESAYUNOS VALENCIA PLAZA / "SI YO FUERA PRESIDENTE..." - CAROLINA PUNSET (C'S)

#DesayunosVP Carolina Punset: "No somos el Tea Party. Para un Estado de Bienestar se necesitan impuestos

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

 

VALENCIA (FOTOS: EVA MÁÑEZ). La candidata a la Generalitat de Ciudadanos (C's), Carolina Punset, visitó días atrás la redacción de ValenciaPlaza.com dentro de la ronda organizada por este diario bajo el título: 'Si yo fuera presidente' con el objetivo de conocer las propuestas y prioridades de la cabeza de lista de este partido en el caso de que se sitúe al frente del Consell. En el encuentro, coordinado por el director del periódico, Cruz Sierra, participaron diferentes miembros del equipo del diario así como varios invitados externos que también le plantearon cuestiones de actualidad. 

Punset, elegida número uno por la circunscripción de Valencia del partido que lidera Albert Rivera, expuso las líneas maestras de Ciudadanos desde su creación, impulsada en Barcelona por "un grupo de intelectuales que decidió pasar a la acción frente al nacionalismo en Cataluña y contra la instrumentalización de la política".

En los últimos meses, C's ha crecido en los sondeos inusitadamente y las elecciones andaluzas del pasado 22 de marzo confirmaron su irrupción al conseguir nueve escaños. Una cifra, no obstante, que para Punset resultó "agridulce": "Es un buen resultado porque nos consolidamos en el panorama nacional pero no entendemos que un mismo partido gobierne durante tres décadas seguidas: da pie a la creación de redes clientelares y a la corrupción. Espero que en la Comunitat Valenciana esto cambie en mayo", afirmó.

En su intervención previa al debate, la candidata de C's explicó las piedras angulares en las que se sustenta el proyecto de C's, que pretende pilotar "una segunda transición" basada en "un cambio tranquilo desde las instituciones" y no "un derribo del sistema como pretende Podemos". "Reivindicamos que el consenso de la Constitución ha funcionado pero asumimos que hay que cambiar muchas cosas", subrayó, para aclarar además que en la política de pactos postelectorales con otras fuerzas, además de los programas de gobierno, se impondrá una línea roja "muy férrea" contra los posibles casos de corrupción. En el aspecto electoral, se declara partidaria de rebjar el listón del 5% autonómico y de cambiar la ley electoral nacional porque beneficia "al voto nacionalista".

FINANCIACIÓN: MODELO JUSTO PARA TODOS Y LA DEUDA HISTÓRICA A SEGUNDO PLANO 

El primer asunto que se puso sobre la mesa en el debate fue el de la financiación autonómica. Punset reconoció de forma específica que la Comunitat estaba maltratada en el reparto de forma "inapelable" y manifestó su intención de revertir esta situación, un discurso más concreto que el esbozó Rivera en su visita a Valencia meses atrás. "No se puede consentir que los servicios básicos de determinados ciudadanos de algunas comunidades como la valenciana no se puedan cubrir", subrayó la candidata de C's, quien criticó la manera de afrontar el problema por parte de PP y PSOE al "haber politizado el problema de manera sectaria provocando el conflicto entre territorios y la explotación del victimismo". "De lo que se trata es de reivindicar una financiación justa para la Comunitat pero también para todos los españoles", zanjó. 

 

Enlazado con esto, también se interpeló a Punset acerca de la postura de Ciudadanos sobre la deuda histórica que varios partidos valencianos insisten en reclamar al Gobierno central. En este caso, la candidata de C's se mostró más ambigua: "Lo importante no es tanto entrar en conflictos de pasado sino en cuestiones de futuro. Si hay que dar prioridad a algo será más resolver la financiación de aquí en adelante que entrar en la resolución de agravios del pasado", comentó, dejando claro que esa reivindicación será secundaria para Ciudadanos.

En este punto, Punset se preocupó además de aclarar la postura de C's respecto al cupo vasco. "UPyD ha insistido en que estamos a favor de los privilegios del cupo vasco y navarro. No es cierto. Tenemos obsesión por eliminar los privilegios territoriales: desde el punto de vista electoral, para que el peso del voto de los nacionalistas no sea mayor que el de otros ciudadanos, y también desde el punto de vista fiscal.".

SUPRESIÓN DE LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES

En el desayuno, también salieron a relucir las diputaciones provinciales a raíz de unas declaraciones del economista Luis Garicano, flamante fichaje de C's para su programa económico, que hablaba de eliminar estas instituciones excepto las Juntas Generales del País Vasco por su papel histórico. Punset, que matizó que Garicano es un asesor en asuntos económicos y no políticos, subrayó que la intención es eliminar las corporaciones provinciales en todos los territorios: "Desde la Comunitat instaremos a ello, así como a la supresión de las figuras que estén duplicadas, algunas de las empresas públicas y promoveremos la fusión de ayuntamientos", recalcó. 

LA CARGA FISCAL, MEJOR APLICARLA EN EL PATRIMONIO Y LA RIQUEZA 

Otro de los asuntos que se puso sobre la mesa en el encuentro de ValenciaPlaza.com fue el de los impuestos. Punset fue muy clara en este punto: "La carga fiscal tiene que estar en algún lado: no somos un Tea Party que piensa que no deba existir el Estado de Bienestar y éste hay que sufragarlo de alguna manera. Rechazamos la postura de que los impuestos son negativos porque en algún sitio tienen que estar".

 

Pero, ¿dónde centrar los esfuerzos fiscales?. La candidata de C's prefiere concentrarlos "en el patrimonio y la riqueza para que no se consoliden los privilegios de clase" y "para no sobrecargar los relacionados con el trabajo y el consumo porque éstos contribuyen a dinamizar la economía". No obstante, puntualizó que en la Comunitat Valenciana los tributos autonómicos se encuentran sobre la media nacional, algo, a su juicio, "razonable".

AGUA. OTRO ASUNTO PARA LOS EXPERTOS

Punset, siguiendo las tesis de Ciudadanos, insistió en repetidas ocasiones tanto para hablar de la financiación como sobre otros asuntos, en la necesidad de abordar los problemas desde un punto de vista "técnico". Preguntada sobre el agua y el trasvase del Ebro, la candidata de C's subrayó que se ha hecho de ello una cuestión "político-patriótica confrontando a territorios". "Hay que garantizar que llegue y se satisfaga la demanda: ¿Cómo? "Hagamos una evaluación con expertos independientes para saber cuál es la mejor solución técnicamente en cada caso", explicó. Una tesis que suena bien, como alguno de los invitados apuntó pero que a la hora de la verdad es complicada dado que, precisamente en este asunto, han existido siempre opiniones opuestas de distintos técnicos.

TRES EJES PRODUCTIVOS CLAVES PARA CIUDADANOS

Punset recalcó la necesidad de eliminar en la Comunitat Valenciana la "dependencia del secctor turismo". En este sentido, abogó por reorientar el sector de la construcción, hacia la rehabilitación y la eficiencia energética con la creación de una agencia donde se concentren las ayudas en este ámbito en primer lugar para crear posteriormente una red de agentes para inventariar las zonas donde se requiere esta rehabilitación y eficiencia energética así como para asesorar sobre los trámites de las ayudas.

 

Por otro lado, también hizo hincapié en el impulso a una reconversión del sector agrícola, un ámbito "que se abandonó porque no se pegaban 'pelotazos' pero que es sólido y puede servir para recolocar a trabajadores de la construcción". "La agricultura ecológica tiene un valor añadido", explicó Punset, que incidió además en la agrupación de parcelas para mejorar la productividad y en el respaldo de la Administración para potenciar los productos locales.

El tercer eje en el que se detuvo la candidata de C's fue en el del I+D. "Hay que apoyar al máximo a los institutos tecnológicos. Es cierto que deben hacerse reformas en ellos pero son necesarios", aseguró.

ABARATAR LA CONTRATACIÓN PARA LAS PYMES

En el ámbito empresarial y laboral, se inquirió a Punset acerca de los mecanismos para salir de la crisis. La candidata de C's puso el acento en algunas medidas claves para su partido como abaratar la contratación para las pymes y reformar el sistema de autónomos para que coticen "en función de sus ingresos y evitar así la economía sumergida".

Además, también incidió en aprovechar infraestructuras a su juicio "infrautilizadas" como son "los más de 700 polígonos industriales". "Desde la Administración autonómica se puede hacer mucho para coordindar a los gobiernos locales como por ejemplo que haya una armonización del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).

 

Respecto a su relación con los lobbies empresariales señaló que, de los contactos mantenidos hasta ahora, coinciden "al 100%" en la demanda del Corredor Mediterráneo y también en la mencionada armonización del IAE en la Comunitat para relanzar los polígonos industriales. No obstante, matizó Punset preguntada por las grandes empresas, desde C's se considera que "el gran trabajo por hacer está en las pymes: confiamos más en una red tejida entremuchas que en una puesta de una empresa fuerte en solitario".

RADIOTELEVISIÓ VALENCIANA (RTVV): NO HAY COMPROMISO SIN FINANCIACIÓN

Punset mantuvo una posición similar a la que expresó días atrás en el mismo foro Toni Cantó (UPyD) también en ValenciaPlaza.com sobre la reapertura del ente público. Criticó el cierre, al considerar que había generado una "grandísima ruina" al sector audiovisual valenciano pero, al mismo tiempo, cargó contra el modelo establecido en esta y otras autonomías. "Estos entes deben de ser austeros y deben establecerse mecanismos para que no se conviertan en instrumentos de propaganda", subrayó, para apostillar: "RTVV sí, pero no a cualquier precio". "La cuestión es que hay que tener dinero para financiarla y desde C's no vamos a hacer una promesa electoral que no sabemos si podremos cumplir", zanjó. 

EL CONFLICTO LINGÜÍSTICO. PARA PUNSET, UN ENFRENTAMIENTO RESIDUAL

Por otro lado, la candidata de C's criticó la Ley de Señas de Identidad impulsada por el PP y restó importancia al conflicto lingüístico que, a su juicio, es "residual" y solo se alimenta del "interés electoral" de la formación 'popular'. "La diversidad lingüística es un patrimonio a conservar y potenciar, esa es una de las razones de la existencia de RTVV, pero tampoco queremos imponer un sistema de inmersión lingüística como en Cataluña porque es contraproducente. Vivimos en un mundo global donde hace falta saber inglés y por eso nuestro modelo es el trilingüismo", subrayó Punset. 

En cuanto a las señas de identidad, la candidata de C's lamentó que el PP esté utilizando "el oportunismo político para tratar de salvar la falta de resultados de una malísima gestión. Querer dividir a los valencianos entre buenos y malos según te gustan 'els bous al carrer' es algo absurdo. El gobierno no está para meterse en esas cosas sino para limitarse a garantizar una sociedad de ciudadanos libres e iguales". "Sinceramente, creo que el enfrentamiento entre blaveros y catalanistas, además de no tener sentido para mí, es residual porque arman mucho follón pero son cuatro y caben en un taxi. No entraremos en esa polémica", opinó, para añadir que respetarían lo reflejado ahora en el Estatuto de Autonomía en lo que se refiere a instituciones como la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL).

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

EUPV irá a las autonómicas con Els Verds, ER y Alternativa Socialista
#DesayunosVP Carolina Punset: "Estamos abiertos para recibir a Toni Cantó como a otros que compartan nuestro ideario