C.Valenciana

tras la polémica con la avl

El Consell aprobará una ley que defiende la "individualidad" del valenciano frente a otras lenguas del estado

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (EP/VP). El conseller de Gobernación y Justicia, Luis Santamaría, ha anunciado, durante una conferencia que ha impartido en el Foro de Diálogo de Lo Rat Penat, que este viernes presentará al Pleno del Consell el anteproyecto de la nueva ley de Señas de identidad, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

Santamaría ha avanzado dos de los artículos que integrará la nueva norma. El artículo 6 reconoce como señas de identidad del pueblo valenciano la lengua valenciana y sus usos.

Luis Santamaría

Asimismo, el artículo 7 define que la lengua valenciana "es la lengua propia y el idioma oficial de la Comunitat Valenciana y es además la principal seña de identidad del pueblo valenciano". La dignificación y el respeto de la lengua valenciana como seña de identidad será "plenamente compatible con los usos de aquella que obedezca a su configuración histórica, popular y tradicional", ha apuntado. Esta ley llega tras la polémica con la Acadèmia Valencia de la Llengua (AVL) a raíz de la definición hecha de la lengua en su Diccionari Normatiu Valencià (DNV).

Además, Santamaría ha indicado que el respeto a la lengua valenciana como seña de identidad "implica defender su individualidad respecto a las demás lenguas del estado y su valor como patrimonio propio del pueblo valenciano". 

El conseller ha resaltado que la Ley recogerá que todas las instituciones de la Generalitat, empresas públicas, asociaciones y entidades, "deberán adecuar sus actuaciones en respeto a la individualidad de la lengua valenciana".

Durante su intervención, ha definido el papel que los valencianos estamos llamados a jugar en el conjunto de España. A su juicio, deben "mantener su impronta de pueblo tolerante y abierto con voluntad de convivencia". En segundo lugar, "dejar de lado el inmobilismo y buscar espacios comunes", y en tener lugar, "defender nuestras convicciones y no ser débiles frente a las injerencias externas".

El conseller se ha preguntado cómo sería un 9 d'Octubre, una fiesta tan nuestra, "con un gobierno liderado por la izquierda radical que aspira a gobernar en nuestra Comunitat".

Según Santamaría, para el Consell "es irrenunciable la defensa de nuestras señas de identidad, la lengua, la cultura y nuestras tradiciones. Además, "nuestra esencia como pueblo habla de libertad y tolerancia. Por eso, sé que mi compromiso en nuestra historia y nuestra cultura no choca con la identidad que compartimos con España", ha defendido.

"Considero --ha continuado-- que lo mejor que podemos hacer los valencianos para ganar nuestro futuro es no renunciar a nada, ni escuchar los discursos que dicen que una opción excluye a otra".

Así pues, el conseller ha señalado que los valencianos "debemos mantener nuestra impronta de pueblo tolerante y abierto. Además, debemos alejarnos de cualquier tipo de dogmatismo, ya que impiden el diálogo y el consenso".

"DERIVA RADICAL"

"El Consell de Alberto Fabra cree en el consenso, no como un punto y final o como un fin en sí mismo, sino como un punto de partida. Otros están demostrando que el consenso puede ser utilizado como un instrumento para sus fines y que puede variar según varíen sus intereses o necesidades", ha indicado, y ha agregado que la izquierda política de la Comunitat "pone la identidad y la cultura de los valencianos como un elemento más de la deriva radical que se está instalando de manera progresiva en ese espectro".

"Como valenciano, no puedo entender ningún proyecto político que tenga su razón de ser en elementos como la lengua, una raza o un determinado RH. Esos planteamientos no están tan alejados de nosotros ni en el espacio ni en el tiempo. No me gustan los proyectos políticos que apuestan por la construcción de una realidad nacional sobre la base de esas ideas. Y aún me gustan menos los proyectos que, desde nuestra tierra, aspiran a integrarse en esa supuesta comunidad lingüística y en estos países imaginarios que nunca han existido", ha continuado.

Santamaría ha destacado que lo que espera del pueblo valenciano "es que sea patriota. Así pues, la Generalitat apuesta por la defensa de la diversidad y la pluralidad y el trabajo para que en esta tierra, en España y en Europa coexistan personas, lenguas y creencias diversas".

Finalmente, ha instando a "dejar atrás el sucursalismo y a aprender a vivir en una España plural", por lo que se ha comprometido a mantener su firme defensa "de lo que nos identifica como pueblo para andar un camino que impida que ese País Valenciano del que habla la izquierda de esta tierra pueda llegar a ser una realidad".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Bloc acepta reservar espacios mínimos de pluralidad y pide listas abiertas
El alcalde de Sagunto, Alfredo Castelló, renuncia a la alcaldía