VALENCIA. El conseller de Sanidad, Luis Rosado, presentó este viernes el modelo compartido en el que la Generalitat lleva trabajando desde hace varios meses. La reforma hecha pública, como ha ido informando este diario, se encuentra alejada en varios puntos importantes de los anunciados el pasado mes de marzo: no habrá ingreso por canon, el ahorro conseguido será menor del previsto y, tras muchas horas de análisis con los servicios jurídicos de la Generalitat, no se aplicará un contrato de colaboración público-privada.
El punto más destacado del informe presentado ayer por Rosado, y el que generará más ahorro (105 millones de euros anuales), es la concesión a consultoras de la gestión del recorte en el gasto sanitario. La dirección de los hospitales seguirá siendo pública, pero la misión de asesoramiento para impulsar medidas que generen ahorros nacerán de los llamados 'ingenieros de procesos'.
Estos despachos cobrarán un ‘fijo' por las horas que empleen en su trabajo y un incentivo por el ahorro que consigan en la aplicación de las medidas una vez realizado el diagnóstico del sistema sanitario valenciano. Asimismo, también recibirán incentivos los trabajadores cuyos departamentos participen en los objetivos de ahorro. La adjudicación de esta estrategia de gestión será mediante concurso y, según explicó Rosado en rueda de prensa, el máximo de lotes por empresa será de tres con un periodo de dos años prorrogable a otros dos.
Estos asesores, tendrán la misión de establecer indicadores que potencien el ahorro en todos los ámbitos de la gestión. Resta por ver la influencia que ejercerán estas consultoras privadas en las tareas puramente sanitarias como la prescripción.

Por otro lado, la ausencia de privatización de la parte asistencial y de personal, algo que prometió el conseller Luis Rosado y finalmente ha cumplido, ha dejado de lado en gran parte a las empresas relacionadas con servicios asistenciales o aseguradoras.
El titular de Sanidad remarcó que los usuarios "no notarán ninguna diferencia". "Es un modelo que no toca la asistencia sanitaria, es un modelo que no toca la bata blanca y es un modelo que no toca la prestación sanitaria de la AVS", puntualizó el conseller, quien insistió que deja "intacta la AVS en su estructura" y que "el personal es público, estatutario en su mayoría y el control lo mantiene la Generalitat".
SERVICIOS NO SANITARIOS Y LOGÍSTICA
El modelo de gestión sanitaria aprobado, como ya anunció el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, permitirá el ahorro de 1.745 millones de euros en 10 años. Este montante se extrae de cuatro puntos:
Agrupación de servicios generales. Actividades no sanitarias como seguridad, restauración, lencería y lavandería, mantenimiento o equipamiento, que ya se encuentran externalizadas. El ahorro previsto es de 13 millones de euros anuales y 130 a diez años.

Establecimiento de una unidad central logística sanitaria. Se establecerán tres lotes con sus correspondientes tres contratos: uno por provincia. Englobará el almacenamiento de materiales sanitarios, productos farmacéuticos y otros aprovisionamientos y distribución a centros de actividad. En el futuro, se espera que deriva en una única central de compras. El ahorro estima es de 14 millones de euros anuales y 105 en diez años.
Estrategia de la gestión: modelo de incentivos. El citado apartado referente a la colaboración de consultoras con el equipo directivo de los hospitales mencionado anteriormente. Se prevén 105 millones de euros anuales de ahorro.
Gestión compartida en servicios complementarios. En el nuevo modelo, se abordará una revisión global de contratos de gestión de servicios públicos de prestación sanitaria de carácter horizontal (afectan a cualquier departamento) como transporte sanitario, ventiloterapia y terapia respiratoria, hemodiálisis y resonancias magnéticas. Así, se transformarán en nuevos modelos con tarifa plana con precios integrales por proceso o por usuario. Un modelo "de riesgo compartido", según recalcó el conseller, para el que ya se ha contactado con las empresas con contratos vigentes. Se espera ahorrar 44 millones de euros anuales y 440 en diez años.
Para el control del correcto funcionamiento del sistema se creará una Comisión Mixta, que actuará en el ámbito de cada uno de los lotes, compuesta por la gerencia de los departamentos de salud, el adjudicatario de los servicios generales, logística y desarrollo estratégico. Tendrá funciones consultivas y fundamentalmente de integración y asesoramiento.
LA COMPENSACIÓN DEL CANON DE 360 MILLONES
Varias de las preguntas a las que debió responder el conseller de Sanidad tuvieron como protagonista al canon o tasa de utilización que la Generalitat preveía ingresar por parte de las empresas que entraran en el modelo.

La cifra inicial, de 360 millones de euros, incluida en el Plan de Reequilibrio enviado al Ministerio de Hacianda será compensada por el ahorro sanitario aplicado a lo largo del ejercicio (296 millones de euros hasta agosto, según Rosado), por los ingresos del recorte de la paga extra de los funcionarios (cercano a los 200 millones de euros) y por los ingresos procedentes del copago farmacéutico instalado por el Gobierno, según explicó el conseller de Hacienda, José Manuel Vela, también presente en la rueda de prensa.
En cuanto a la concesión para aplicar el ‘modelo Alzira' como opción para generar ingresos de hospitales como el de Llíria, todavía sin entrar en funcionamiento, el conseller de Sanidad admitió que se estaban estudiando todas las posibilidades.
LOS SIETE LOTES
Los ámbitos de gestión del nuevo modelo, tal y como estaba previsto, se establecerán por lotes que se han conformado según criterios geográficos y de actividad. En el caso de la logística, se establecerán tres lotes (uno por provincia) y para los servicios generales y el asesoramiento se formarán siete lotes:
-Departamento de Salud de Orihuela, Elche, Elda y Alcoy.
-Departamentos de Salud de San Juan de Alicante, General de Alicante, la Vila, HACLE de San Vicente del Raspeig, Servicios Territoriales de Alicante, Centro de Transfusiones de Alicante y Centros de Salud Pública.

-Departamento de Salud de la Fe, Servicios Territoriales de Valencia y Centros de Salud Pública.
-Departamentos de Salud de Gandia y Xàtiva-Ontinyent, HACLE Hospital Denia y Centros de Salud Pública.
-Departamentos de Salud de Requena, Peset, Arnau, Hospital HACLE Padre Jofre, Centro de Transfusiones de Valencia, EVES y Centros de Salud Pública.
-Departamento de Salud Clínico-Malvarrosa, Sagunto, Servicios Centrales y Centros de Salud Pública.
-Departamento de Salud de La Plana, Vinaroz, General de Castellón y la Magdalena, Servicios Territoriales de Castellón, Centro de Transfusiones de Castellón y Centros de Salud Pública.