VALENCIA (EFE). El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) relaciona los seísmos registrados los pasados meses de septiembre y octubre en el entorno del almacén de gas Castor, situado frente a la costa de Vinaròs (Castellón), con la inyección de gas en dicha planta.
Así lo concluye el estudio realizado por el IGME a petición del Ministerio de Industria, con fecha 20 de diciembre de 2013, que ha sido divulgado hoy por el diputado por Valencia de Izquierda Unida en el Congreso, Ricardo Sixto.
Los seísmos registrados en el entorno del almacén coincidieron con un incremento del volumen de gas inyectado, así como con el aumento del ratio de volumen inyectado por día.
El informe distingue dos grupos de seísmos: los inducidos (de baja magnitud) fueron coetáneos con las actividades de inyección de gas colchón entre el 2 y el 17 de septiembre, y la sismicidad disparada (algunos de magnitud más elevada, entre 3,5 y 4,2 grados), que se registró tras esas actividades, en respuesta al cambio de condiciones en alguna de las fallas del entorno del almacén.
En sus conclusiones, el Instituto Geológico recomienda, dadas las características de la sismicidad generada y la presencia de fallas importantes en la zona, susceptibles de generar sismos de cierta magnitud, realizar estudios complementarios.