C.Valenciana

CANDIDATURA A LA GENERALITAT 2015

El PP vigilará la progresión de Bonig y Catalá antes de decidirse por Fabra

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Pese a la victoria en las urnas, la caída registrada por el Partido Popular en las elecciones europeas ha puesto en alerta a la formación que lidera Mariano Rajoy. Al margen de las actuaciones generales impulsadas desde Génova, como elaborar una 'radiografía' de ámbito local y autonómico para analizar la situación y aclarar candidaturas, desde la dirección nacional se han activado medidas concretas como las adoptadas en la Comunitat Valenciana: una orden directa al líder regional, Alberto Fabra, para que afrontara cambios en el partido.

Así, el presidente de la Generalitat liberó a José Císcar para que dedicara más tiempo al PP de Alicante y aupó a la portavocía del Consell a María José Catalá. Después, tras dar salida a su estrecho colaborador Serafín Castellano hacia la Delegación del Gobierno, situó a la consellera Isabel Bonig como coordinadora general del PPCV. Es decir, número dos del partido.

Catalá, ex alcaldesa de Torrent y con experiencia en política nacional, es a sus 33 años uno de los valores del PPCV con mayor proyección. De hecho, a lo largo de la legislatura su nombre ha sido asociado a la posibilidad de una candidatura alternativa en 2015: es decir, un plan 'B' si Fabra no conseguía detener la caída del partido y dar muestras de reavivar la esperanza de victoria en las autonómicas. Esta posibilidad venía avalada por el ministro de Exteriores, José Manuel García Margallo.

Por su parte, Bonig es una de las dirigentes políticas del PPCV mejor valorada por la militancia para la que posee un discurso más firme y convincente que el de la gran mayoría de sus compañeros. Además, cuenta con experiencia local (fue alcaldesa de La Vall d'Uixó) y tiene soltura parlamentaria. En apenas unos días, según subrayan fuentes 'populares', ha repartido órdenes dentro de la formación 'popular' a los vicesecretarios para relanzar la actividad, encargando además a las direcciones provinciales diferentes actos de partido pero también de carácter social por toda la Comunitat Valenciana.

Con estos nombramientos, Fabra ha situado a dos de las dirigentes con mayor proyección en puestos de gran responsabilidad. ¿Una manera de 'desgastarlas' en caso de unos malos resultados? ¿Simplemente el deseo de elevar -como ha sugerido Génova- a las personas con mayor capacidad en los puestos importantes con vistas a aumentar las opciones de cara a 2015? Esta segunda posibilidad, dado además el consenso con las direcciones provinciales en el caso de Bonig, sería la versión oficial.

Mariano Rajoy, Alberto Fabra y Rita Barberá

No obstante, el movimiento de Fabra, cumpliendo con las directrices del PP nacional, no es un 'cheque en blanco' con Génova. Fuentes 'populares' aseguran a este diario que desde Madrid planean hacer un seguimiento cercano a la evolución que tengan Catalá y Bonig en sus nuevos puestos antes de decidir y hacer público si Fabra será el candidato.

Aunque esto último es lo esperado y probable, las citadas fuentes insisten en que desde Génova no se descarta que pudiera haber un cambio si no hay mejoría en los datos que manejan desde la dirección del partido. El PP nacional no quiere otro mal resultado en las autonómicas, una situación que, de ocurrir, podría poner en peligro el dominio de Rajoy en las elecciones generales, dado que el margen de reacción entre unos comicios y otros es mínimo (apenas seis meses).

Las citadas fuentes subrayan además que, aunque Rajoy quiere darle la oportunidad a Fabra de que se mida en las urnas, si los informes de Valencia y del conjunto de España que va recibiendo desde Génova indican una situación complicada que puede afectarle de cara a las elecciones generales podría tomar medidas en algunas autonomías. En este sentido, fuentes 'populares' consultadas por este diario recalcan que el líder del PP sigue manteniendo la fe en la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y seguiría siendo su primera opción para la Generalitat si necesitara dar un golpe de timón. No obstante, y ante la probable negativa de ésta, desde Génova prestan atención a Bonig y a Catalá por si hubiera que apostar por un giro radical a la situación.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo